Guerra en Ucrania

Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia ya votan sobre la adhesión a Rusia

Las administraciones de las regiones prorrusas y separatistas de Ucrania celebran plebiscitos para definir su incorporación a Rusia. Mientras el Kremlin aseguró que movilizará 300 mil reservistas para defender a esos territorios, Kiev se prepara para impugnar y no reconocer los resultados.

Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia ya votan sobre la adhesión a Rusia

Los colegios electorales en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y en las provincias de Jersón y Zaporiyia abrieron sus puertas para que los habitantes decidan sobre su adhesión a Rusia.

El 20 de septiembre, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk habían anunciado que celebrarían del 23 al 27 de septiembre referendos para adherirse a Rusia. El mismo día, las administraciones de las provincias ucranianas de Jersón y Zaporiyia también declararon que organizarían plebiscitos en el mismo sentido.

El 21 de septiembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, decretó la movilización parcial de reservistas para defender la soberanía e integridad territorial de Rusia y garantizar la seguridad de los ciudadanos del país y de las repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Putin señaló que la decisión respondía a las amenazas que afronta su país. Sobre los referendos, manifestó el respaldo del Kremlin a las repúblicas que buscan reincorporarse a la Federación Rusa.

Resultados preliminares

Un 89,7% de los electores que votaron en Donetsk se pronunció a favor de la independencia de Ucrania, según informó el jefe de la comisión electoral de los prorrusos de esta región, Roman Liaguin.

En Lugansk, la segunda región que votaba, la participación superó el 80%.

Liaguin señaló que el resultado definitivo de la votación se dará a conocer en la tarde del lunes.

Rechazo occidental

Por su parte, el gobierno de Ucrania, que rechaza la realización de estos referendos, acusa a las fuerzas rusas de manipular a los electores en los territorios ocupados.

Estas votaciones también han sido duramente criticadas por varios líderes en Occidente.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, calificó durante su discurso en la Asamblea General de la ONU de “falsos” los referendos y acusó a Rusia de “querer acabar con el derecho de Ucrania a existir como Estado”.

Cuando en 2014 los ciudadanos de Crimea realizaron un referendo en el que aprobaron volver a integrarse a Rusia, país del que habían sido parte hasta 1954, las regiones rusoparlantes de Lugansk y Donetsk, al este de Ucrania, proclamaron su independencia unilateral.

En 2022, Moscú reconoció a ambas Repúblicas y la represión de Ucrania sobre su separatismo fue parte de las razones que Putin esgrimió para comenzar la guerra contra su vecino en febrero de este año.