Internacional

Voces desde Gaza: Raji Sourani afirma que “estamos frente a una nueva Nakba”

El presidente del Centro Palestino por los Derechos Humanos habló con Televisión Pública Noticias desde el enclave, mientras se espera la inminente invasión israelí del territorio, bombardeado constantemente hace una semana por Tel Aviv, y privado de agua, electricidad y ayuda humanitaria. “Está en proceso una segunda Nakba”, explicó, en referencia al término que usan los palestinos para referirse a los desplazamientos forzosos tras la primera guerra árabe-israelí de 1948.

“Si están enfurecidos con Hamas, adelante, peleen con ellos. Pero Israel se está vengando con los civiles por el escandaloso fallo militar y de seguridad” que representaron los fatídicos hechos del 7 de octubre, dijo ayer por la tarde Raji Sourani, desde su casa en la Franja de Gaza.

El abogado y activista por la paz es fundador del Centro Palestino por los Derechos Humanos, el organismo que dirige desde la ciudad de Gaza y con el que hace 40 años, denuncia y documenta la ocupación israelí y sus consecuencias humanitarias en la población palestina.

En marzo de este año, de paso por Buenos Aires, habló con Televisión Pública Noticias y advirtió que la exacerbación del lenguaje de exterminación y las acciones en los asentamientos de colonos en las zonas ocupadas por el entonces flamante gobierno de ultraderecha en Tel Aviv “preparaban el terreno para una confrontación sin precedentes”.

El viernes 13 de octubre, desde Gaza, se comunicó con Televisión Pública Noticias en medio de las bombas y la orden de Israel de evacuar el norte del territorio en preparación de una incursión terrestre que, de acuerdo al gobierno que encabeza Netanyahu, busca descabezar a Hamas, la organización terrorista que condujo el ataque más grave contra el Estado de Israel desde la Guerra de Yom Kipur, en 1973.

Más de 1300 israelíes, un gran número de ellos civiles, murieron por los ataques del 7 de octubre, y cientos continúan siendo rehenes de Hamas en la Franja de Gaza, donde, de acuerdo a esa organización, unos 14 habrían muerto por los bombardeos israelíes.

Desde entonces, el ejército israelí desató su campaña de bombardeos más intensa hasta la fecha contra el enclave costero dirigido por Hamas, lanzando unas 6.000 bombas en seis días y cortando el acceso a alimentos, combustible, medicinas y otros suministros.

“Civiles y edificios civiles son blancos de los aviones de mayor tecnología y bombas inteligentes” de las fuerzas armadas israelíes, describió Sourani desde su hogar en el sur de la Franja.

Después de siete días de incesantes bombardeos israelíes, la situación humanitaria en la Franja de Gaza se está deteriorando rápidamente.

Los hospitales en la parte norte del enclave asediado han recibido órdenes de evacuación antes de una inminente ofensiva terrestre, mientras que las instalaciones médicas en todo el territorio densamente poblado están abrumadas por pacientes heridos y residentes en refugios.

La situación es tan mala que ahora se utilizan camiones de helados para almacenar cadáveres, ya que las morgues de los hospitales están llenas debido al creciente número de muertos: más de 2.200 personas hasta este sábado, según funcionarios de salud.

“Nos merecemos dignidad y libertad”

El abogado, que fue uno de los protagonistas de los reclamos palestinos en la Corte Penal Internacional, también trazó un paralelo entre la situación ucraniana y la que vive actualmente su pueblo: Occidente “apoyó a Ucrania por dos razones: la invasión y la ocupación de Rusia. Nosotros tenemos las mismas razones hace 75 años y nos merecemos dignidad y libertad”, reflexionó.

“Los palestinos en los territorios ocupados tenemos uno de los conflictos mejor documentados de la historia. No sólo por los palestinos y sus organizaciones -y estamos orgullosos de haberlo hecho- sino también por organizaciones internacionales de derechos humanos, incluso organizaciones israelíes de derechos humanos”, relató.

“Con todo lo que está haciendo, el gobierno israelí se siente seguro, impune y protegido por sus aliados en diferentes partes del mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos”, sostuvo.

“Europa y Estados Unidos son socios con la ocupación israelí y en este genocidio y en la manufactura de una nueva Nakba, que está en proceso ahora mismo”, analizó.

Nakba, que significa “catástrofe” o “desastre” en árabe, es el término utilizado para referirse al éxodo palestino tras la primera guerra árabe-israelí de 1948, un hito fundacional del conflicto palestino-israelí, que implicó que personas cuyo lugar de residencia habitual era el Mandato Británico de Palestina entre junio de 1946 y mayo de 1948 perdieran sus casas, medios de vida, y fueran arrojadaos a una existencia como refugiados desde entonces y hasta la actualidad.

“Gaza está ocupada hace 55 años y bajo bloqueo hace 16 años. Y ese bloqueo resultó en un sofocamiento económico y social. En este período, fuimos sometidos a cinco ofensivas del ejército israelí y en el ojo de la tormenta, están los civiles y los blancos civiles”, contaba el abogado a Televisión Pública en marzo de 2023.

“Tenemos un 65% de desempleo,  85% que recibe comida y raciones de UNRWA, y el 90% de la población bajo la línea de pobreza. El total de la población, 2.4 millones de personas, están aisladas, separadas del mundo exterior, por el bloqueo impuesto por la ocupación beligerante israelí, y toda una generación está desconectada del mundo exterior”, describió.

“Gaza es realmente una nación de mendigos. Nos mandaron a la Edad de Piedra, intencionalmente, deliberadamente, a la civilización y el desarrollo de Gaza”, diagnosticaba.

“Lo único que queremos es que se cumpla la ley y que termine la ocupación y la guerra. Es una verguenza apoyar la ley de la selva”, afirmó el abogado palestino en su última comunicación con este medio.