Política

Paulo Pimenta, ministro de Comunicaciones de Brasil: “Lula hizo hincapié en venir rápido a la Argentina”

El funcionario aseguró que esta visita del presidente de Brasil “es una demostración del respeto y del reconocimiento de lo que significa para nosotros la alianza con Argentina y el proyecto de construcicón de soberanía para toda la región”. Pimenta se reunió con las autoridadees de RTA para articular el funcionamiento de los Medios Públicos de ambos países.


El ministro de la Secretaría Especial de Comunicación Social de Brasil (SECOM), Paulo Pimenta, se reunió con las autoridades de RTA en el marco de los nuevos acuerdos que habrá entre los Medios Públicos de ambos países, y se refirió a la visita de Luiz Inácio Lula da Silva al país.

En este contexto, Pimenta señaló: “Bolsonaro iba a privatizar las empresas públicas. Por eso, el primer día del gobierno de Lula se firmó un decreto parea retirar de esa lista algunas de las empresas”

Continuó contando que “todos los líderes en los actos de comunicación durante el gobierno de Bolsonaro eran militares, entonces formamos una dirección nueva, que representa a  los empleados, y en los próximos días vamos a comunicar los nombres de quienes serán los reesponsables de esta nueva etapa de la comunicación en Brasil”.

Pimenta se reunió con Rosario Lufrano y Osvaldo Santoro (por RTA) y con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli.

En relación al viaje de Luiz Inácio Lula da Silva, que llegará en la noche de este domingo al país para reunirse con el presidente Alberto Fernández y participar luego de la cumbre de la CELAC, indicó: “Yo creo que esta visita es muy simbólica. En febrero el presidente Lula irá a los Estados Unidos y en marzo irá a China”.

“Él hizo hincapié -explicó- en que este viaje a la Argentina ocurriera antes del viaje a Estados Unidos y a China. ¿Por qué? Esto también es una demostración del respeto y del reconocimiento de lo que significa para nosotros la alianza con Argentina y especialmente el proyecto de construcicón, un proyecto para toda América del Sur, América Latina, un proyecto de soberanía para toda nuestra región”.

Por último, el funcionario contó: “Queremos hacer un debate en la sociedad brasileña. Un debate no sólo para nuestro país. Demostremos que las noticias falsas son un delito que debe ser combatido y denunciado. Porque matan, desinforman, destruyen reputaciones y no se deben tolerar por parte de aquellos que respetan la democracia”.