Ministerio de las Mujeres, géneros y diversidad

Elizabeth Gómez Alcorta renunció “por las violaciones a los derechos humanos” en Villa Mascardi

En una carta, la ahora exministra fundó la decisión de renunciar en su oposición a la detención y traslado de mujeres y niños mapuche tras el desalojo de la Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, a cargo del Ministerio de Seguridad. Además, reivindicó la gestión del presidente, hizo un balance de la propia y se atribuyó logros, como la sanción del aborto legal. El Presidente aceptó la dimisión.

El presidente Alberto Fernández aceptó hoy la renuncia presentada por la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

En su carta de renuncia, la funcionaria cuestionó el operativo de desalojo realizado el martes pasado en la comunidad Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro. Y también la consecuencia posterior, el traslado de presas políticas mapuche.

La exministra, abogada de derechos humanos, fue defensora de comunidades y líderes mapuche. Y expresó en su renuncia que “las detenciones de mujeres y niños, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”, escribió.

Y completó: “Estoy convencida que el encarcelamiento, la denegatoria de excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 km de sus residencias constituyen violaciones evidentes a los derechos humanos”, detalló.

En su carta, Gómez Alcorta reivindicó al Gobierno nacional y a su equipo por que “A pesar del contexto de pandemia que atravesamos, hemos construido y puesto en marcha desde cero -junto a un equipo único de funcionarixs y al compromiso de cada unx de lxs trabajadorxs- el primer Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina. Un Ministerio que es hoy reconocido internacionalmente por los logros y las políticas innovadoras impulsadas en tan poco tiempo”.

Y se congratuló por  “la sanción de la ley de Aborto legal, seguro y gratuito, la Ley de 1000 días, la Ley de inclusión Laboral travesti trans; así como el decreto de DNI
no binario, el de creación del Programa Acompañar -que al día de la fecha ha asistido a más de 200.000 personas que atraviesan situaciones de violencia de género- y enviado al Congreso Nacional el proyecto de Ley Cuidar en Igualdad, de creación del Sistema Integral de Cuidados y de licencias igualitarias”, entre otras políticas.

Gómez Alcorta fue designada titular de la cartera que creó Alberto Fernández inmediatamente tras su asunción, el 10 de diciembre de 2019. La otra mujer en el gabinete nacional además de la ahora exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad es Carla Vizzotti, al frente de Salud.

Se trata de la renuncia o desplazamiento número 15 de ministros desde el comienzo del mandato de Fernández.