
Dos astronautas, cuya misión en el espacio cambió de unos pocos días a nueve meses, finalmente regresarán a casa el martes tras el desacoplamiento de su cápsula de la Estación Espacial Internacional.
La nave SpaceX que transportaba a Butch Wilmore y Suni Williams se desprendió de la estación orbital a las 05:05 GMT, poniendo fin a su prolongada misión que ha atraído la atención mundial. El dúo de la NASA está acompañado a bordo por el estadounidense Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov.
La tripulación preparada para el viaje de regreso a la Tierra de 17 horas obtuvo permiso para cambiarse los trajes espaciales por ropa más cómoda.
Si todo transcurre sin problemas, la cápsula desplegará sus paracaídas frente a la costa de Florida para un amerizaje en el océano alrededor de las 21:57 GMT del martes, cuando una nave de recuperación rescatará a la tripulación.
“Una resiliencia increíble”
Wilmore y Williams volaron al laboratorio orbital en junio del año pasado, en lo que se suponía sería un viaje de ida y vuelta de varios días para probar la Starliner de Boeing en su primer vuelo tripulado. Sin embargo, la nave espacial presentó problemas de propulsión y se consideró no apta para el regreso, por lo que regresó vacía.
Los expilotos de la Marina Wilmore y Williams, de 62 y 59 años respectivamente, fueron reasignados a la misión Crew-9 de NASA-SpaceX, que llevó a una nave espacial Dragon a la EEI el pasado septiembre con un equipo de dos personas, en lugar de las cuatro habituales, para dar cabida a la pareja, que estaba esperando su regreso a la Tierra.
A primera hora del domingo, un equipo de relevo llamado Crew-10 atracó en la estación. Su llegada fue recibida con amplias sonrisas y abrazos mientras flotaban por la escotilla.
La llegada de Crew-10 despejó el camino para que Wilmore y Williams partieran, junto con Hague y Gorbunov.
La estancia de Wilmore y Williams supera la rotación estándar de seis meses en la EEI, pero ocupa el sexto lugar entre los récords estadounidenses de duración de una sola misión.
Frank Rubio ostenta el primer puesto con 371 días en 2023, mientras que el récord mundial lo mantiene el cosmonauta ruso Valeri Polyakov, quien pasó 437 días consecutivos a bordo de la estación Mir.
Esto lo convierte en “normal” en cuanto a riesgos para la salud, según Rihana Bokhari, del Centro de Medicina Espacial del Baylor College.
Desafíos como la pérdida de masa muscular y ósea, la alteración de los fluidos corporales y la readaptación a la gravedad son bien conocidos y gestionados.
“Personas como Suni Williams son conocidas por su interés en el ejercicio, por lo que creo que se ejercita más allá de lo que le recetan habitualmente”, declaró Bokhari a la AFP.
Aun así, la naturaleza inesperada de su prolongada estancia —lejos de sus familias e inicialmente sin suficientes provisiones— ha despertado el interés y la compasión del público.
“Si descubrieras que hoy fuiste a trabajar y que vas a estar confinado en tu oficina durante los próximos nueve meses, podrías sufrir un ataque de pánico”, declaró a la AFP Joseph Keebler, psicólogo de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, quien añadió: “Estas personas han demostrado una resiliencia increíble”.
Con información de AFP.