Elecciones 2021

Voto migrante: más de 400.000 personas habilitadas para elegir en las PASO porteñas

En la Ciudad de Buenos Aires la cifra de extranjeros residentes habilitados para votar aumentó 20 veces con el empadronamiento automático aprobado en 2018. Por primera vez hay casi 400 mil extranjeros que podrán elegir a nivel local en el distrito que más migración concentra de todo el país. Se trata del 15% del padrón de la capital argentina.

En la Ciudad vive el 20 por ciento del total de los extranjeros, es decir, unos 450 mil. Su peso en relación a la cantidad de habitantes es mucho mayor al promedio nacional. Son cerca del 15 por ciento de los porteños.

En las próximas elecciones, los migrantes que tienen más de 16 años y cuentan con DNI estarán habilitados para elegir candidatos locales, es decir, legisladores y comuneros. En todo el país los extranjeros sólo pueden votar por estos cargos. Para poder hacerlo por candidatos nacionales tienen que sacar la ciudadanía argentina.

El primer Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, aprobado en 2018, estableció el empadronamiento automático de todos los migrantes, lo que se implementó recién a fines de abril de este año. Eso generó que la cifra de migrantes habilitados para votar creciera 20 veces y ahora son alrededor de 417.000.

En 2019, poco más de 2,5 millones de habitantes estuvieron en condiciones de votar en la Ciudad. Lo hizo el 80% y las distintas fuerzas políticas necesitaron unos 65.000 sufragios para obtener una banca. Si se aplica ese porcentaje de presentismo al padrón migrante actualizado, unos 315.000 nuevos votos estarán en juego este año, equivalentes a la cantidad necesaria para obtener entre cuatro y cinco escaños en la Legislatura.

La comuna 1, que comprende a Retiro, tiene más de 51.000 votantes migrantes. Le sigue la 8, que comprende a los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano y tiene 45.000 personas empadronadas. En tercer lugar aparece la comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco) con 40.000 electores. Cuarta, la comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya). En esos cuatro barrios hay casi 39.000 votantes.

Las comunidades migrantes de la Ciudad más numerosas son la boliviana, con 65.400 personas empadronadas; la paraguaya, con 54.000; la peruana, con 41.500 y la uruguaya, con 23.300. También hay 12.900 residentes de origen español, 11.900 provenientes de Italia, 10.900 de China, 6.900 de Brasil, 6.500 de Chile, 6.300 de Colombia, 5.000 de Venezuela y la misma cantidad de Corea del Sur. El 54% son mujeres y el 46% corresponde a varones.

El voto migrante ha cobrado un peso que nunca había tenido. Los interrogantes sobre sus preferencias, preocupaciones y expectativas, ya no son sólo un elemento de la agenda social de la Ciudad. Ahora son parte necesaria para la construcción de una mayoría electoral.

Cómo votar si sos migrante

El Código Electoral porteño habilita a los extranjeros y las extranjeras, desde los dieciséis años de edad, para votar en los actos electorales convocados en el marco de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en tanto cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener la categoría de “residente permanente” en el país en los términos de la legislación de migraciones
  • Poseer DNI de extranjero/a.
  • Poseer domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el DNI

A su vez, el Tribunal Electoral confecciona y actualiza el Registro de Electores Extranjeros y Electoras Extranjeras Residentes, mediante el cual se produce el padrón de extranjeros y extranjeras. El empadronamiento es automático dado que se incorporan sin ningún tipo de trámite aquellas personas que posean DNI argentino. También se puede consultar el padrón para conocer el lugar y la mesa de votación.

El Código vela por la integridad del derecho a voto de las y los extranjeros residentes en CABA y es por eso que se dedican varios artículos a la redacción de políticas destinadas a la divulgación de información sobre cómo y dónde votan los extranjeros y las extranjeras autorizados.