Sociedad

Villa Devoto: denuncian al GCBA por una obra en un Área de Protección Histórica

Se trata de una cuadra de Fernández de Enciso, que la gestión local quiere convertir en una “calle verde”. El movimiento de vecinos autoconvocados presentó una denuncia penal contra funcionarios porteños por posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la propiedad.

Villa Devoto: denuncian al GCBA por una obra en un Área de Protección Histórica

La presentación fue ante la Unidad Fiscal Oeste del Ministerio Público Fiscal porteño por los trabajos que comenzaron a fines de julio en la cuadra ubicada entre la Plaza Arenales y la estación Devoto del tren San Martín.

Para los vecinos, la iniciativa está “destruyendo el patrimonio” existente dentro de la APH de Villa Devoto.

El actual Código Urbanístico define a una APH como “espacios o conjuntos urbanos que por sus valores histórico-culturales, arquitectónicos, singulares y/o ambientales constituyen ámbitos claramente identificables como referentes de nuestra diversidad cultural”.

Puntualmente sobre el área de Villa Devoto, la norma sostiene que en “aceras y calzadas se mantendrán las dimensiones actuales”.

Además, indica que “a medida que se produzcan renovaciones de los materiales de las aceras, se reemplazarán por baldosas graníticas y/o calcáreas y/o de similares características, quedando prohibido el uso de baldosones de hormigón”.

De acuerdo al anuncio oficial, se harán trabajos en 4.200 metros cuadrados de espacio público. Quieren incorporar 19 árboles, nuevo mobiliario urbano, demarcaciones para mejorar la señalización de la zona y entorno y cruces para garantizar mayor seguridad vial.

“Estos trabajos implican modificar el ancho de las veredas, modificar las dimensiones de la calzada y retirar parte del empedrado: trabajos que se encuentran prohibidos por el Código Urbanístico”, indicaron los vecinos en su demanda.

Para ellos, “implica una violación flagrante a la ley y a la división de poderes, ya que los funcionarios modifican una norma que sólo la Legislatura puede reformar, pero que, además, requiere de mayoría agravada del cuerpo legislativo y de un procedimiento de doble lectura”.

El colectivo barrial además presentó una nota a la Junta Comunal 11 en la cual solicitaron “la inmediata paralización de los trabajos de remoción de adoquines y la inmediata restitución del espacio público al estado previo”.