
“Somos especialistas en hacer cosas difíciles”, repetía Salvador Illa en su campaña electoral. Este domingo fue el más votado en las elecciones en Cataluña.
El candidato del PSC le aseguró a su partido 42 escaños en el Paralament catalán. De hecho, es la primera vez que los socialistas ganan unas elecciones en Cataluña.
De momento, Illa ya anunció que se presentará a la investidura para ser presidente de la comunidad autónoma. “Los catalanes han decidido abrir una nueva etapa. Tiempo habrá de analizarlos uno a uno. Uno de estos factores han sido las políticas desplegadas por el Gobierno de España, por su presidente, al que envío mi reconocimiento y mi agradecimiento”, indicaba entre vítores en la sede del PSC.
Del otro lado, la sorpresa de rivales de peso, que suponían que tenían las de ganar: las fuerzas que apoyan la secesión perdieron su mayoría absoluta y no podrán formar gobierno. De hecho, los resultados de este 12-M suponen su peor registro desde 1980 tras quedarse en 61 escaños y el 43% de los votos.
Las cuentas son claras. Los partidos constitucionalistas han ganado tanto en votos como escaños. Con el 96,13% escrutado, la suma de PSC, Comuns Sumar, Vox, Cs y PP arroja un total de 1.611.015 votos; es decir, un porcentaje del 53,38% y un total de 74 escaños. Por su parte, ERC, Junts+, CUP y Aliança Catalana suman 1.309.438 votos, un 43,18% y 61 escaños. Por tanto, 300.000 votos menos y 13 escaños por debajo.
La ventaja del bloque constitucionalista no se producía desde las elecciones de 2017, cuando ganó en votos y porcentaje, aunque la mayoría en escaños siguió siendo para los independentistas. Mientras, en los comicios de 2021, las fuerzas constitucionalistas se quedaron en el 47% de votos, frente al 57,77% de las fuerzas independentistas.
La posición independentista
Junts ha sido la única fuerza dentro del bloque de la secesión que ha crecido en estas elecciones al pasar de 32 a 35 escaños. Mientras, ERC se desmorona al pasar de 33 a 20 y la CUP, de 9 a 4. Por el contrario, cabe destacar la entrada de Aliança Catalana con dos escaños. La formación de Silvia Orriols, sin embargo, ha recibido el ‘veto’ de todas estas fuerzas por su carácter islamófobo.
Puigdemont no desiste pese a que la suma no da
Pese a que el independentismo sólo suma 61 escaños, siete por debajo de la mayoría absoluta, el candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha llamado a ERC a rehacer puentes, porque están en condiciones de construir “un Govern sólido de obediencia netamente catalán” pese a la victoria del cabeza de lista del PSC, Salvador Illa.
“Estamos en condiciones de construir un Govern sólido de obediencia netamente catalana, y a eso dedicaremos las próximas horas con el objetivo de que haya un Govern coherente, con un buen liderazgo en el Parlament y evitar la repetición electoral, que sería un mala noticia para el país”, ha dicho en una breve comparecencia en Argelès (Francia).
Aragonès, por el momento, ha admitido que los resultados para ERC en estos comicios han sido “malos” y ha señalado que su formación se irá a la “oposición”, cerrando en principio la puerta a ese gobierno de izquierdas con PSC y los Comunes. Dicha estrategia abocaría previsiblemente a Cataluña a nuevas elecciones a mediados o finales de octubre, una voluntad que ahora Illa deberá cambiar para poder formar gobierno.