Los puestos estuvieron el miércoles en Villa Lugano, este jueves pasaron por Villa del Plata (Florencio Varela) y el viernes se instalarán en Williams Morris (Hurlingham) siempre de 9 a 13.
La iniciativa busca “dar continuidad al fortalecimiento de espacios de comercialización a precios justos, y de acercar a los vecinos y vecinas algunos alimentos esenciales para su mesa”, según destacaron desde la Dirección Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social que conduce Rafael Klejzer.
Las frutas y verduras se comercializan en los puestos feriales a precios populares, con actualización semanal y con referencia a los del Mercado Central de Buenos Aires. Se trata de productos básicos para la alimentación como papa, cebolla, zapallo, zanahoria, choclo, tomate, lechuga, manzanas, bananas y naranjas, entre otros.
“Las verdulerías móviles tienen como objetivo central que las familias y nuestros pibes y pibas puedan acceder a productos de primera necesidad como son las frutas y verduras, a un precio razonable”, subrayó Klejzer y explicó que la llegada de las verdulerías móviles a los distintos barrios se articulará con cada uno de los municipios intervinientes.
Los cuatro kilos de papa se cobraban 100 pesos, el mismo valor y cantidad que para cebolla; mientras que los dos kilos de tomate estaba $ 250; de lechuga, 100; de manzana, 220 y de banana 200.
El kilo de anco valía 50 pesos; el de zapallo, 45 y el de zanahora, 100; los tres paquetes de acelga, 100; dos unidades de choclo, 100; la unidad de ajo, 60 y los seis kilos de papin, 100.
Patricio Torras, coordinador de la Dirección de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, explicó que las verdulerías “buscan ser una respuesta más de las que está construyendo nuestro Estado para que los vecinos y vecinas puedan acceder a alimentos de calidad y buen precio”.
Torras destacó que los precios son inmejorables porque van del productor al consumidor y se elimina la intermediación que sumado al flete encarece los productos.