Seguridad

Verdú: “La responsabilidad de la muerte de la mujer policía es del gobierno porteño”

El crimen de la oficial Maribel Zalazar en la estación de subte de Retiro y la actuación de varios efectivos que intentaron reducir a “sillazos” a un hombre en situación de calle en el barrio porteño de Belgrano, vuelven a poner en cuestión la preparación de la policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Una agente fue asesinada el martes 14 de febrero en la estación de subte de Retiro de la Línea C. Un hombre le arrebató el arma reglamentaria, la mató efectuándole dos disparos e hirió a un trabajador del subterráneo.

Dos días después, se viralizó un video en el que un grupo de efectivos de la policía porteña protagonizaban un enfrentamiento a “sillazos” con un hombre que los atacó con un palo. El hecho ocurrió en la plaza Barrancas de Belgrano, en las calles Sucre y 11 de septiembre. Dos agentes resultaron heridos.

Estos hechos pusieron nuevamente sobre la mesa el debate sobre las capacidades y la formación que reciben los efectivos de la policía de CABA.

La titular de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), María del Carmen Verdú, volcó toda la responsabilidad en el gobierno porteño y la formación que reciben los efectivos de la policía de la Ciudad, al expresar su preocupación por “el entrenamiento y la capacitación que tienen hoy quienes ya están en la calle con una 9 milímetros en la cintura”.

Tras señalar el insólito episodio de los sillazos en Belgrano, se refirió al asesinato de la mujer policía en Retiro y tildó de “inconcebible” el hecho de que una persona tenga “la posibilidad de quitarle el arma a una policía entrenada”.

“Si el arma no hubiera estado en condición de disparo inmediato no sucedía esa tragedia”, señaló la titular de Correpi, quien aseguró que la responsabilidad no es de la mujer, sino “de quienes la formaron, le dieron las órdenes y la pusieron en la calle en esas condiciones y ese es el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Verdú se refirió además a “la brutal represión contra vecinos y vecinas” que reclamaban ante los cortes de luz en la autopista Dellepiane y reveló que la fuerza de seguridad porteña “proporcionalmente tiene más casos de gatillo fácil que la policía de la provincia”. “Hay que tener mucho énfasis represivo para superar en 5 años a la ‘maldita policía'”, concluyó.