Guyana y Venezuela “acordaron que directa o indirectamente no se amenazarán, ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia, incluidas las derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados”, indicó una declaración conjunta leída por Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, sede del encuentro.
Venezuela y Guyana dieron hoy, con la reunión entre Maduro y Ali, el primer paso para la búsqueda de una salida negociada al litigio por la región del Esequibo, oportunidad en la que cada parte ratificó su pretensión.
Reunidos en Kingstown, capital de la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, Maduro y Ali buscaron con la charla aliviar las tensiones crecientes de los últimos meses por el Esequibo, una enorme región con riqueza petrolera y en minerales que Caracas reclama como propio, pero siempre estuvo bajo soberanía guyanesa.
Imágenes difundidas por Caracas mostraron el saludo de manos estrechadas de los dos mandatarios, que antes de la conversación cara a cara tuvieron sendos encuentros, por separado, con representantes de la Comunidad del Caribe (Caricom), organización hacedora de la reunión.
Ali aseguró después que dejó “muy claro” que su país tiene “todo el derecho” a explotar recursos en su “espacio soberano”.
“Dejé muy claro que Guyana tiene todo el derecho a facilitar cualquier inversión, cualquier sociedad, la expedición de cualquier licencia y el otorgamiento de cualquier concesión en nuestro espacio soberano”, dijo el mandatario al término del encuentro.
Más amable, el Ministerio de Comunicación venezolano habló de un “exitoso encuentro bilateral” en el que se expresó que “la única vía para dirimir la controversia territorial es el diálogo, con entendimiento y respeto, libre de intervención injerencista, priorizando el bienestar” de la región.
Junto a Maduro estuvieron la vice, Delcy Rodríguez, y el ministro de Exteriores, Yván Gil, y junto a Ali su canciller Hugh Todd.
De las gestiones, participaron también el enviado del secretario general de Naciones Unidas, Earle Courtenay Rattray; el enviado especial de Luiz Inácio Lula Da Silva, su asesor Celso Amorin; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y sus pares de Trinidad y Tobago y de Dominica, Keith Rowley y Roosevelt Skerrit, que además encabeza el Caricom.
De toda la serie de reuniones se permitieron apenas hacer unas primeras imágenes y luego se cerraron las puertas.