América Latina

Venezuela: Nicolás Maduro juró como presidente en medio de una fuerte tensión

En el centro de la presión internacional, el líder chavista cuya victoria electoral es cuestionada prestó juramento para un mandato que se extenderá por los próximos seis años.

Venezuela: Nicolás Maduro juró como presidente en medio de una fuerte tensión

Nicolás Maduro asumió este viernes un nuevo mandato como presidente de Venezuela, el tercero consecutivo, en medio de una extrema tensión por los cuestionamiento a su legitimidad de parte de la oposición y de la comunidad internacional.

En medio de un clima de hermetismo e incertidumbre, también se esperaba la llegada del dirigente opositor Edmundo González Urrutia, que aseguró que arribaría al país vía Panamá para asumir el mismo cargo.

González Urrutia denunció fraude por parte del chavismo y asegura tener hasta el “85% de las actas electorales” que certifican su victoria sobre Maduro en las urnas el 28 de julio pasado.

La semana pasada, el venezolano visitó Buenos Aires para recibir el apoyo del Presidente Javier Milei.

En Casa Rosada, el mandatario le ratificó a González Urrutia que “la Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de Maduro”.

“Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos”, le dijo el jefe de Estado.

La asunción

“A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo”. No han podido ni podrán jamás”, enfatizó Maduro en un ardiente pasaje de su discurso tras juramentar su cargo frente a la Asamblea Nacional.

El desafío del excanciller de Chávez fue en referencia a los cuestionamientos que gran parte de los gobiernos de América Latina y el resto del mundo por considerar ilegítima su victoria electoral.

El clima festivo que vivían los simpatizantes oficialistas contrastaba con la tensión que se incrementó este jueves entre los venezolanos adversos al chavismo, cuando la líder opositora María Corina Machado estuvo en el centro de versiones cruzadas sobre su detención temporal tras una marcha en protesta a la toma de poder de Maduro.

Ente los dignatarios presentes en Caracas se contaban el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y representantes diplomáticos de Bolivia, Nicaragua, México e Irán, entre otros países.

Recompensa

En tanto, en un recrudecimiento de las sanciones que ya aplica contra el país caribeño, Estados Unidos dispuso elevar a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

La administración norteamericana informó que ofrece el dinero “en el marco de las acciones para terminar con la estructura represiva y antidemocrática” de Venezuela.

La recompensa se asemeja a lo que Estados Unidos ofrecía por los terroristas como Osama bin Laden y Aymán az Zawahirí, ambos de Al Qaeda.