
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el fortalecimiento de la cooperación bilateral con Colombia, en el marco de una acción conjunta contra el narcotráfico que verá a 15.000 tropas bolivarianas en la zona fronteriza entre las dos naciones sudamericanas.
“Van a ir 15 000 hombres y mujeres bien armados, bien entrenados y bien preparados para reforzar toda la zona binacional”, dijo Maduro en su programa semanal de televisión. “Venezuela es territorio limpio y libre del narcotráfico”, afirmó el mandatario, que detalló un programa de trabajo conjunto con Bogotá.
Al respecto, el presidente señaló la creciente actividad ilícita en el lado colombiano, donde se reportan miles de hectáreas de cultivos de hoja de coca y la presencia de laboratorios de procesamiento de drogas y grupos irregulares. “Venezuela es territorio libre de siembra de hoja de coca, asimismo combate y derrota el 5 % de la cocaína colombiana que pretenden transitar por territorio venezolano”, informó.
“Actualmente tenemos buen nivel de comunicación, lo que ha permitido avanzar en el concepto de la zona binacional de paz, prosperidad y desarrollo integral. No podemos bajar la guardia en esta frontera tan intrincada con nuestra hermana Colombia. Esta iniciativa también forma parte de la estrategia para fortalecer la primera Zona Económica Binacional”, detalló.
De acuerdo a fuentes oficiales, funcionarios venezolanos sostienen conversaciones con el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, en una serie de videoconferencias y reuniones entre los mandos militares y policiales de ambos países en la zona fronteriza.
La 15.000 tropas en el territorio pertenecen a 164 Unidades de Reacción Rápida (URRA) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) han con órdenes de “mantenerse en vanguardia las 24 horas del día”, ratificó el gobierno chavista.
Tensión con Washington
La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su Gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles.
Washington ofrece 50 y 25 millones de dólares respectivamente por información que lleve a la captura de ambos. Además, tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales, cercanas al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional.
“¿Por qué no despliegan aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87 por ciento de la droga que sale de Colombia?”, cuestionó, por su parte, Diosdado Cabello, mientras apuntaba en el mapa el Océano Pacífico y citaba cifras de un informe de Naciones Unidas. “Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5 por ciento”.
“Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, añadió, tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70 y 80 por ciento de lo que dice se trafica a través de Venezuela.