Música

Varios músicos recuerdan el día que mataron a Lennon

La noche de un 8 de diciembre como hoy, pero lunes y de 1980, Mark David Chapman asesinó de cuatro balazos a John Lennon en la puerta del edificio donde vivía el fundador y líder de The Beatles, una muerte que conmocionó a millones de personas en todo el mundo.

“Siento desconsulo. Lloré casi todo el día. John Lennon para mí como un padre musical y espiritual”, cuenta un joven Charly García (tiene 29 años) en una entrevista que atesora el archivo del noticiero de la Televisión Pública y en la que también opina Nito Mestre.

El hecho sorprendió a Tom Jones en Buenos Aires -también entrevistado por el noticiero de la entonces Argentina Televisora Color- y obligó a suspender el show.

Menos de un mes antes de ser asesinado, Lennon había lanzado Double Fantasy”, el primer disco tras cinco años de retiro voluntario absoluto de la escena pública, en el que presentaba un conjunto de nuevas canciones propias, entremezcladas con otras de la esposa Yoko Ono, marcadas por la vida familiar que había cambiado con el nacimiento de Sean, en octubre de 1975.

García, Mestre y Jones no fueron, por supuesto, los más afectados por la noticia. El baterista Rodolfo García recordó: “Estábamos en plena gira de Almendra, cuando hicimos la reunión del año 79/80. Ese día teníamos que viajar a una provincia -no recuerdo cual- y había que estar muy temprano en el aeroparque, así que me levanté, me duché, agarré mi bolso y fui para el aeroparque. Estábamos ahí esperando juntarnos todos los que teníamos que viajar y faltaba El Flaco (Luis Alberto Spinetta). Ninguno sabía nada. De repente llegó un auto con Alberto Ohanián, que era nuestro representante y organizador de la gira, y El Flaco. La cara del Flaco, absolutamente desencajada. Lo primero que pensamos es que le había pasado algo personal, serio. Fue lo que le preguntamos: `¿Qué te anda pasando?´ Y nos dijo: `¿Qué? ¿No saben nada? Mataron a Lennon´. Decir que fue un balde de agua fría es poca cosa. Fue como si nos hubieran anunciado la muerte de nuestros padres. No menos que eso. Quedamos partidos al medio todos. Fue un día negrísimo para todos nosotros. No me voy a olvidar nunca”.

“Aquel día de diciembre -recordó Teresa Parodi- ya estaba viviendo aquí y escuché la noticia por la radio. Escuché algo que no podía asociar porque estaba haciendo otra cosa: John Lennon asesinado. No las podía asociar. No las comprendía. Dejé lo que estaba haciendo y fui a pegarme literalmente a la radio. Seguían hablando y no entendía. Empecé a girar el dial y en todos lados la noticia era la misma. Pegaba fuerte y directo en el corazón. ¿Cómo alguien podía asesinar a John Lennon? Era la única pregunta que cabía en mi pensamiento. Inolvidable aquel día de diciembre en Buenos Aires. En aquella época siniestra por otra parte en nuestro país. Lennon hizo música de libertad, de hermandad, y fue asesinado. Así se escribió la historia. Todavía resulta terriblemente doloroso pensar ese final. Un odio, un arrebato individual para un hombre que era una multitudes de hombres soñando con un mundo mejor”.

El guitarrista y productor Jimmy Rip contó: “Había conocido a John apenas un mes antes. Estaba mezclando el disco `Milk and Honey´, en el estudio Record Plant y yo estaba grabando en el estudio de al lado. Nos conocimos alrededor de las cuatro de la mañana en la máquina de café e inmediatamente estábamos riendo juntos. Terminó pasando varias horas en el estudio en donde estaba grabando yo; creo que necesitaba un descanso de su disco. Un gran tipo, divertido, muy cool, amable y nos alentaba todo el tiempo. Unas semanas más tarde, estaba tocando en un espectáculo a sólo dos cuadras del Dakota y, cuando nos íbamos, vimos muchos policías en la calle y alguien nos dijo lo que había sucedido. Como todo el mundo, estábamos devastados. Para Nueva York fue algo particularmente muy duro porque la ciudad realmente lo había adoptado como a uno de los nuestros”.