Referendo en Uruguay

Se impone la continuidad de una ley clave para el futuro de Lacalle Pou

La opción favorable al presidente uruguayo se imponía a la iniciativa de derogación, con 51,53% a 48,46% de los votos cuando se había completado 79,68% del escrutinio oficial del referendo celebrado este domingo.

Ms de 26 millones de personas estaban habilitadas para votar

La opción de mantener vigentes decenas de artículos de una ley considerada crucial para el programa de gobierno del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se imponía a la iniciativa de derogarlos, con 51,53% a 48,46% de los votos cuando se había completado 79,68% del escrutinio oficial del referendo celebrado este domingo.

El porcentaje de votos a favor de la posición del gobierno incluía 863.165 votos a favor de no derogar esos artículos y 22.261 votos en blanco, que, de acuerdo con las normas de la consulta, son considerados a favor de esa postura.

Telam SE

En el referendo se votó a favor de derogar o ratificar 125 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que fue sancionada en 2020 y generó reformas en varias áreas, incluyendo educación, seguridad, trabajo, administración pública y finanzas.

Votó 85% de las más de 2,6 millones de personas que estaban habilitadas, informó la Corte Electoral.Avanza sin incidentes referéndum derogatorio en Uruguay | Noticias | teleSUR

El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, aseguró al Canal 5 de televisión que no se registraron incidentes y calificó la jornada como “ejemplar”.

Las encuestas previas habían vaticinado una consulta de resultado ajustado que, además del futuro mismo de la iniciativa, aireará o erosionará lo que queda del mandato del Ejecutivo -tres años- y marcará al menos parte de la estrategia de la oposición.


Fuente: Télam