Política

Uno por uno, los nombres más importantes en el “derecho a la defensa” de Cristina

En un extenso alegato transmitido desde su despacho, la Vicepresidenta desplegó una red de nombres vinculados a lo que sindicó como el “armado” de la llamada causa Vialidad. Operadores jurídicos, punteros, funcionarios y empresarios, entrelazados por la política y la corrupción. Quiénes son, qué hacen y sus roles en la causa.


Empresarios, operadores judiciales y punteros. La vicepresidenta expuso en su extenso alegato una trama donde cada nombre cumple una función.

De acuerdo a Fernández de Kirchner, el objetivo de los actores que nombró era “armar la causa” por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, en el que la Fiscalía pidió que se la condene a 12 años de cárcel y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Para la exmandataria, el objetivo final de las maniobras judiciales es “desestabilizar a los gobiernos populares en América Latina” y “disciplinar a políticos y funcionarios para que hagan lo que el poder real quiere”.

Nombre por nombre, un repaso por quién es cada uno de los involucrados, unidos por chats que Fernández de Kirchner hizo públicos:

 

NICOLAS “NICKY” CAPUTO

“¿Quién es Nicky Caputo? El amigo del alma de Mauricio Macri. Jugaba al fútbol en la quinta de Macri. ¿Les suena?”, ironizó CFK y dijo: “La que me siento muy boluda soy yo”.

Nicolás es el más famoso de la familia Caputo y titular del grupo económico que lleva su nombre. Las empresas de la familia se dedican, en su mayoría, a la construcción de obras de gran envergadura (desarrollos de barrios privados) no solo en el país, sino también en territorios limítrofes.

También es uno de los principales contratistas de la Ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, llegó a ganar la adjudicación de millonarias obras como la construcción de un hospital en Villa Lugano. Chateó 109 veces con José López.

JOSÉ LÓPEZ

José Francisco López, exsecretario de Obras Públicas, fue detenido en 2016 en un convento abandonado de la localidad de General Rodríguez mientras intentaba enterrar seis bolsones con dólares y euros.

CFK publicó en su alegato cuatro carpetas y en dos de ellas emerge la figura de López: una con recortes periodísticos, otra con documentos y noticias sobre el sobreseimiento de José López decidida por el juez Julián Ercolini, otra rotulada “el prófugo Pepín Simón”,y la última titulada “Mensajes”, que contiene los chats entre José López y Nicolás Caputo.

LÁZARO BÁEZ

El empresario nacido en Corrientes y criado en Santa Cruz es indicado en la investigación de la causa Vialidad como socio constructor de la Vicepresidenta. Según la Fiscalía, Báez recibió 51 obras.

En febrero de 2021, recibió la mayor condena de la historia por lavado de dinero: 12 años de prisión. La condena fue puesta en cuestión por el kirchnerismo, porque la causa estaba fundada en supuestos vínculos comerciales con la expresidenta y Néstor Kirchner.

DIEGO LUCIANI

“Cuando Luciani dice que si aprieta sale pus, es de ustedes, los macristas”, afirmó Cristina Kirchner.

El fiscal se formó en el despacho del entonces juez Juan José Galeano -en pleno armado del caso AMIA- y luego en la justicia federal de San Martín . En 2013 volvió a Comodoro Py pero para ejercer como fiscal.

Durante el macrismo registra un ingreso al ministerio de Justicia comandado por Germán Garavano y hasta una columna en el diario Clarín dos semanas después de que estallara el caso de las Fotocopias de los Cuadernos titulada “La lucha contra la corrupción como política de Estado”.

Fernández de Kirchner lo recusó por su supuesta amistad con Mauricio Macri, al integrar un equipo de fútbol que jugó torneos en la quinta “Los Abrojos” del ex presidente.

EDUARDO GUTIÉRREZ

“Hay un tema de familiaridad que lo van a ver sólo con Niky Caputo y Eduardo Gutiérrez. Nos les llamó la atención a los fiscales y a los jueces del tribunal”, dijo CFK.

El empresario Gutiérrez (Grupo Farallón) es desarrollador inmobilario y fue señalado como aportante a la campaña del PRO y acusado de ser testaferro de José López.

Gutiérrez, como Caputo, se llevó gran parte de las licitaciones para realizar obras en el Hospital Posadas. En la causa Vialidad, constan 177 conversaciones entre Gutiérrez y López.

 

JUAN CHEDIAK

Empresario y ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Chediak es “testigo arrepentido” y como tal, goza de inmunidad en la causa Vialidad.

Antes, colaboró con el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la causa conocida como “los cuadernos K”. Exponente de la “patria contratista”, Chediak chateó 77 veces con José López.

SERGIO MOLA

Nombrado Fiscal General Adjunto por Mauricio Macri, fue quien autorizó el espionaje del Gobierno contra periodistas durante la Cumbre del G-20.

Colabora en el caso de la Obra Pública Vial en Santa Cruz por expreso pedido de su colega Luciani. CFK lo acusa junto a éste último de “no leer las pruebas” de la causa Vialidad y rehusarse a investigar el rol de Caputo “porque no les conviene”.

El fiscal también tiene nexos con la AFI, Macri y Patricia Bullrich, de acuerdo a una investigación de Página 12. Junto a Luciani, fue recusado por jugar al fútbol con Macri.

JULIAN ERCOLINI

Es titular del Juzgado Federal N° 10 desde 2004, donde tiene algunos de los expedientes más importantes de causas de corrupción que involucran a funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Juez de origen de la causa Vialidad, primero se dclaró incompetente para presidirla, y luego, cambió de opinión. La Vicepresidenta echó sospechas por esa decisión, que valoró como parte de una maniobra política.

Ercolini, además, tuvo en su despacho la causa por la venta de Papel Prensa, en la que sobreseyó a los dueños de Clarín y La Nación.

MARCELO CHANCALAY

Puntero político histórico en el barrio porteño de Lugano, con nexos con el PRO.

Participó de la toma del actual barrio “Papa Francisco”, y fue investigado por Carlos Gonella, el Fiscal General a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), por vender “lotes” de los terrenos tomados por u$s 25.000 cada uno y desarrollarlos a partir de una sociedad anónima creada para ese propósito, Construcciones MACH S.A.

La Vicepresidenta lo menciona como uno de los intermediarios entre José López y Nicolás Caputo, aunque durante su alegato confundió su nombre con el del jugador de Racing del mismo apellido, Tomás Chancalay.