Festival País

Una capilla del siglo XVIII en Mar del Plata

En 1746 dos misioneros de la Compañía de Jesús llegaron a Laguna de los Padres, en donde clavaron la Cruz y fundaron a sus orillas la Reducción del Pilar. En la actualidad la capilla funciona como lugar de culto para la celebración de bautismos y casamientos.

Esta zona serrana, ubicada a tan sólo 12 km del actual centro de Mar del Plata, fue pensada como parte de un proyecto jesuita que consistía en fundar una misión cada cuarenta leguas españolas, desde el río Salado hasta el Estrecho de Magallanes. Sin embargo por temor a una sublevación, el párroco se vio obligado a abandonar la villa hacia fines de 1751. En 1949, el Gobierno Nacional, expropia la estancia Laguna de los Padres, el espejo de agua y casi cuatrocientas hectáreas de costa, donándoselas a la Municipalidad de Gral. Pueyrredon. El espacio tomó el estatuto de Lugar y Patrimonio Histórico por ser el primer antecedente poblacional de Mar del Plata y el primer foco de evangelización de la región. En la actualidad, se encuentra transformada en un gran parque público, integrando también el Barrio Sierra de los Padres.