El escribano entrerriano Juan Miguel Silio llegó a Qatar en bicicleta luego de pedalear seis meses y 9.645 kilómetros a través de 20 países.
En diálogo con la Televisión Pública desde Doha, el hombre contó que el primer tramo lo hizo en avión para unir la provincia argentina con Madrid junto a tres amigos y desde allí fue todo en dos ruedas.
El viaje, que retrató en una cuenta de Instagram, siguió en Estambul donde se unió la esposa y con la que recorrió Turquía, Chipre, Líbano, Siria, Jordania, Palestina e Israel.
En Tel Aviv comenzó el pedaleo en soledad pero en el trayecto encontró otros fanáticos como él, incluso tres cordobeses.
“Hace más de 20 años que viajo en bicicleta. De hecho, el Mundial anterior (2018) me fui hasta Moscú también en bicicleta desde Madrid y me había gustado mucho esa experiencia”, relató.
Silio se confesó “más fanático de la bicicleta” que del fútbol, reveló que ya hizo pedaleadas por Cuzco, Europa, Cuba y la Cordillera de los Andes y adelantó que concurrirá al próximo Mundial que se disputará en América del Norte .
En cuanto a anécdotas, Silio mencionó una tormenta de arena muy fuerte en el desierto y la ayuda como voluntario que ofreció en un centro de refugiados ubicado cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia.
También reveló que tuvo custodia policial en gran parte del territorio de Arabia Saudita –que le demandó 17 días para cruzar-. “Dicen que es para cuidarte a vos; pero en verdad también es para vigilarte”, opinó.
El último escollo que sorteó fue en Qatar porque en la frontera abordó un ómnibus que no se detenía hasta Doha, un detalle que se enteró ya en viaje.
Los ruegos al chofer para que lo dejara hacer un último tramo pedaleando no sirvieron hasta que generó la solidaridad del resto del pasaje y pudo frenar el micro y bajarse para conseguir el objetivo.
La semana próxima emprenderá la vuelta -pero no en bici- para que su socia en la escribanía de la ciudad entrerriana pueda salir de viaje.