América Latina

Último debate entre candidatos presidenciales en Chile: seguridad, economía y Estado

Los ocho candidatos que tomaron parte en el último debate de cara a las elecciones del 16 de noviembre en Chile difirieron en sus enfoques sobre combate a la delincuencia, economía y políticas públicas. La comunista Jeannette Jara y el derechista José Antonio Kast, a la delantera en los sondeos.

Último debate entre candidatos presidenciales en Chile: seguridad, economía y Estado

Este domingo 16 de noviembre,Chile elegirá presidente en unas singulares elecciones, por tratarse de los primeros comicios con voto obligatorio en la historia del país trasandino. Además, los chilenos votarán por una nueva integración de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

El debate

En la pantalla de la Tv chilena, un último debate entre los candidatos suscitó la atención del público la noche del lunes.El diálogo entre los postulantes estuvo centrado en los tres temas más polarizantes de la agenda política: seguridad ciudadana, economía y políticas públicas.

A diferencia de los debates anteriores, que tuvieron un tono más moderado y en los que los candidatos evitaron las confrontaciones directas, en esta ocasión hubo varios momentos de tensión.

José Antonio Kast, del Partido Republicano y segundo en las encuestas, aunque con poco margen a la tercera posición, llamó a Jeannette Jara “la ministra del desempleo” y tildó de “populista” al Gobierno actual por “prometer y no hacer nada”.

Johannes Kaiser, abanderado libertario, por su parte, acusó al PC, partido del que proviene Jara, de votar en contra de todas las leyes de seguridad y se preguntó de manera irónica cuál sería la participación del partido de Jara en materia de seguridad si esta llega a La Moneda.

“No vine aquí a pelear con los candidatos de la derecha, que ya suficiente problemas tienen entre ellos, viene a hacer propuestas”, replicó Jara, que lidera los sondeos pero sin los votos suficientes para ganar la Presidencia en primera vuelta.

Es la primera vez desde el retorno a la democracia chilena que hay dos candidatos competitivos de ultraderecha y con opciones de pasar al balotaje del 14 de diciembre.

Milei, un tema del debate

Jara reiteró que “suspenderá o cancelará” su militancia comunista si es electa para mandar una señal de que representa a una coalición más amplia y trató de desmarcarse de la gestión de Boric.

Para hacerlo, mencionó al presidente Milei. La abogada y administradora pública aseguró que tiene un “estilo” distinto a Boric y que, por ejemplo, a diferencia del actual mandatario, ella sí se hubiera levantado para saludar al presidente argentino, Javier Milei, durante la investidura el sábado del nuevo mandatario de Bolivia, Rodrigo Paz. En esta porción del debate, la comunista afirmó que las relaciones con Argentina deberán formar parte de las prioridades chilenas en materia diplomática.

La comunista Jara, que va a los comicios con una coalición de izquierda, encabeza las encuestas de opinión con un 38%, que no es suficiente para una victoria en primera vuelta, e hizo una última apuesta por contener el avance de las opciones del ultraderechista Johannes Kaiser y la candidata de la derecha tradicional Evelyn Matthei, que podrían quedarse con la última plaza al balotaje, contando con que el republicano José Antonio Kast asegure la otra.