40 Años de Democracia

Tragedia de LAPA y el asesinato de Carlos Fuentealba

El programa también aborda miradas sobre el estreno de ‘Gatica, el Mono’ (una creación de Leonardo Favio) en 1993 y el debut del fútbol femenino en el país en 2019.

El 4 de abril de 2007 ocurrió una brutal represión policial hacia los docentes de la provincia de Neuquén que se manifestaban cortando la Ruta 22 contra el desmantelamiento de los presupuestos en Educación y Salud por parte del gobierno de Jorge Sobisch.
El desenlace de la represión tuvo como víctima al maestro Carlos Fuentealba, quien fue ultimado por un disparo ejercido por el cabo José Darío Poblete. Fuentealba fue sometido a dos operaciones y finalmente murió al día siguiente. Desde entonces, la CTA, la CTERA, ATEN y el SUTEBA han acompañado a su esposa, Sandra Rodríguez de Fuentealba, en el reclamo por el juicio y castigo a los responsables del asesinato.

La tragedia del avión de LAPA (Líneas Aéreas Privadas Argentinas) al intentar despegar del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de Buenos Aires. El vuelo 3142 de LAPA fue operado por un Boeing 737 -204C matrícula LV-WRZ el 31 de agosto de 1999, y fue el cuarto accidente más grave de la historia de la aviación argentina en el que fallecieron 65 personas.

“Gatica, el Mono”, una creación artística del cantautor y director de cine Leonardo Favio, que debutó un 13 de mayo de 1993 con su primera película luego de 17 años de silencio. Favio decidió volver con un proyecto dedicado a la gente, su público, en una historia que los iba a conmover.

La profesionalización del Fútbol Femenino en el país se concretó el 16 de marzo de 2019, entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) consistente en la suscripción de ocho contratos en cada uno de los 16 clubes que componían la Liga de Primera División.

Marcelo Figueras y Ángela Lerena analizan el contexto de este hecho fundamental para esta disciplina que no dejó de crecer desde entonces.