En las localidades donde hubo granizo más grande de lo normal y fuertes ráfagas de viento se produjo la denominada “tormenta supercelular” o “supercelda”, que consiste en la conformación de nubes que son capaces de provocar este fenómeno climático.
Están asociadas al desplome de aire frío, a las corrientes de aire ascendentes y descendentes, y a mucha cantidad de lluvia en poco tiempo.
A diferencia de una nube de tormenta común, que tiene un ciclo de vida de entre 20 y 40 minutos, esta puede tener un ciclo de vida de muchas horas y ocasionar destrozos en una gran cantidad de kilómetros.
Uno de los puntos más golpeados por este tipo de fenómeno climático fue la ciudad bonaerense de 9 de Julio y sus alrededores, lo que provocó heridas leves a algunos vecinos, caídas de árboles, voladuras de techos y el corte del suministro eléctrico en algunos barrios.
A su vez, la tormenta se trasladó con menor fuerza al AMBA, pero no por ello sin generar destrozos. De hecho, una mujer murió en el barrio porteño de Recoleta producto del golpe en la cabeza de una baranda que se desprendió desde un noveno piso.
Calles inundadas, autos arrastrados por la corriente y voladuras de techos fueron algunas de las consecuencias que se registraron en el AMBA, donde la Zona Sur fue una de las más perjudicadas.
Una mujer de 74 años murió aplastada por una baranda que cayó de un noveno piso en Recoleta
La víctima bajaba de un Ford Focus en la calle Arenales al 2800 del barrio porteño de Recoleta cuando le cayó una baranda del noveno piso, la cual se desprendió debido a los fuertes vientos.
El objeto cayó sobre la víctima y le ocasionó casi de inmediato la muerte. Personal policial, conjuntamente con el SAME arribaron al lugar y constataron el deceso, al tiempo que los uniformados de Policía Científica realizaban las pericias correspondientes en el balcón en cuestión.