Ciudad de Buenos Aires

Toma y denuncia por corte de luz en el Mariano Acosta

Estudiantes de esa escuela secundaria del barrio porteño de Balvanera, tomaron la institución para protestar contra las prácticas laborales en empresas, la falta de viandas y las fallas edilicias entre otros reclamos al Gobierno de la Ciudad. Denunciaron que un desconocido les cortó la luz del establecimiento para forzarlos a cesar la toma.

Estudiantes de la Escuela Normal Superior (E.N.S. 2) Mariano Acosta continuarán con la toma del establecimiento hasta el lunes a la tarde y analizan otras medidas en reclamo de mejoras en viandas, mantenimiento edilicio y contra las prácticas en empresas, informaron este sábado desde el Centro de Estudiantes de la institución.

El vicerrector de la escuela, Julio Pascuarelli, denunció además que, en el marco del conflicto, “una persona desconocida ingresó al colegio y cortó los cables de electricidad, por lo que todo la escuela está sin luz”.

Los estudiantes estiman que el acto de vandalismo está relacionado al rechazo del Gobierno de la Ciudad a la medida de fuerza que cumplen.

“Un hombre que realiza mantenimiento habitualmente en el colegio nos advirtió que alguien externo a la escuela merodeaba el sector de la electricidad y de repente se cortó la electricidad: Cuando fuimos a ver se trataba de un cable de grandes dimensiones que se puede cortar con una pinza especial, por lo que es poco probable que algún estudiante haya hecho eso”, dijo el vicerrector.

En este sentido apuntó que “aquí hay padres de los chicos que no están dispuestos a irse. Llamé al gobierno de la Ciudad para que vengan a reparar el cable de electricidad dañado y aún no tenemos respuesta”.

El reclamo

“No aguantamos más un Gobierno de la Ciudad y una ministra de educación que dice que somos su prioridad y decide pasar más por los canales de televisión que por los pasillos de los colegios, mientras nos sigan mintiendo en la cara van a encontrar esto, colegios tomados” , dijo Carla Andrade, presidenta del centro de estudiantes a través de un video difundido en redes.

“Se vienen acumulando muchas cosas, problemas edilicios en la escuela, las viandas escolares, pero el detonante fue la decisión del gobierno de la Ciudad de implementar prácticas laborales en empresas”, precisó Catalina Vogel, otra alumna.

“Nosotros tenemos una realidad que los baños se están cayendo a pedazos, las viandas que mandan no cumplen con los requisitos nutricionales y envían 180 para 800 alumnos, hay un destrato constante”, remarcó Vogel.

La estudiante aseguró que las prácticas laborales son obligatorias, y que hay un grupo de estudiantes de quinto año que dejó la escuela para ir a estas empresas sin saber a donde iban.

Respecto a la posibilidad de que se amplíe a otras escuelas, Vogel destacó: “El caldo de cultivo lo generan ellos, por supuesto que el paro es político somos militantes políticos pero no hay que demonizar la palabra política, no estamos en contra del macrismo, esto es algo que se viene acarreando desde hace tiempo”.

“Estamos en contacto con otras escuelas, cada una afronta su propia realidad y lo decidirán en asamblea, por ahora el Acosta es el único colegio tomado, pero hay colegios en los que la ESI (Educación Sexual Integral) no se cumple, por ejemplo”, agregó.

Las ministra de educación porteña, Soledad Acuña, expresó su rechazo a la medida estudiantil a través de su cuenta de Twitter.

“Hoy un grupo de estudiantes de la escuela Mariano Acosta decidió tomar la escuela por intereses claramente partidarios. Los alumnos no tienen que ser rehenes dentro del juego político. Debemos garantizarles el derecho a educarse”, afirmó la funcionaria, que no se refirió a los reclamos ni a posibles soluciones.