El Frente de Todos (FdeT) de la Ciudad de Buenos Aires, junto a diferentes organizaciones y colectivos ambientalistas, avanzaba este miércoles con la juntada de firmas para que la Legislatura trate el proyecto de creación de un espacio verde público en los terrenos de Costa Salguero y Punta Carrasco.
Los impulsores de la iniciativa popular realizaron estemiércoles la primera presentación de las firmas, por lo que el Gobierno de la Ciudad quedaría obligado a publicitar el proyecto.
“La entrega de estas primeras adhesiones constituye un hito importante en la defensa de la Costanera. Según la Ley 40 que regula la Iniciativa Popular, con el aval de 40.000 electores y electoras, el gobierno porteño queda obligado a darle promoción al proyecto en el Canal de la Ciudad, las emisoras radiales, carteleras y en todo otro medio de difusión que posean el GCBA o la Legislatura”, señaló el FdeT en un comunicado.
“Nos organizamos, entre diferentes organizaciones, para ponerle un freno a este proyecto de Horacio Rodriguez Larreta, que es el de vender las tierras costeras”, dijo Lucía Cámpora, legisladora porteña del Frente de Todos.
El espacio de oposición aseguró que ya han recolectado más de 20 mil adhesiones y que la campaña continuará en las próximas semanas ya que el objetivo es reunir 4.000 firmas, es decir el 1,5% del padrón, para que la Legislatura porteña deba tratar el proyecto en sesión ordinaria.
Bárba Rossen, del Colectivo de Arquitectas en defensa de las Tierras Públicas, afirmó que “Estamos movilizándonos y tratando de incorporar que la Ciudad tiene que tener una mirada integral del territorio y reestablecer en el sentido común que lo que es público es de todos”.
La iniciativa popular, presentada en marzo de este año, plantea la derogación de la Ley 6.289 que habilitó la venta de Costa Salguero y propone la creación de un parque público de acceso libre y gratuito.
La diputada Gisela Marziotta destacó la participación y el apoyo de la población para que los terrenos que comprendían Costa Salguero y Punta Carrasco se transformen en un parque público, y la definió como “una movilización popular sin precedentes” en la Ciudad. Además, recalcó que los números empíricos demuestran claramente la falta de espacios verdes en CABA.
La presentación surgió como respuesta al intento de privatización de las tierras ribereñas que quiere llevar adelante el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
¿Es suficiente la cantidad de espacios verdes en la Ciudad?
La desigualdad de acceso a los espacios verdes se tornó un problema visible con las primeras etapas de la vuelta a la “nueva normalidad”. Si bien la OMS recomienda de 10 a 15 metros cuadrados por habitante, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra lejos de cumplir con este requisito en la mayoría de las comunas.
Buenos Aires es una de las ciudades con menos zonas verdes por habitante de Argentina. Entre las 3 millones de personas que habitan en CABA, hay casi un total de 15 millones de m2 de espacios verdes. Este número implica un promedio de 5,13m2 por cada vecino, resultado muy por debajo de las recomendaciones.