Cabe recordar que la Región de las Américas certificó la eliminación de la circulación endémica del virus del sarampión en el año 2016, siendo la primera y única región en lograr este objetivo. Adicionalmente, como el sarampión aún es endémico en el resto del mundo, los países de la región están expuestos a la amenaza constante de importación del virus.
Para sostener los logros y evitar la reintroducción del virus al país, se requiere sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos y así evitar su diseminación.
Durante el periodo 2009-2019 se registró, como en todo el mundo, una caída global de las coberturas de todas las vacunas del calendario de 10 puntos en promedio, que se profundizó en el año 2020 en contexto de la pandemia por COVID-19. Las bajas tasas de vacunación a lo largo del tiempo implican una cantidad de niñas y niños susceptibles que se acumulan año a año, aumentando el riesgo de reintroducción de enfermedades eliminadas como el sarampión o de reemergencia de aquellas en control.
Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, el Ministerio de Salud recomienda verificar esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación:
- De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral.
- Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
- Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Para residentes de Argentina que viajen al exterior, principalmente a países con circulación viral:
- Niñas y niños de 6 a 11 meses de vida: deben recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral (“dosis cero”). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
- Niñas y niños de 12 meses: deben recibir una dosis correspondiente al calendario.
- Niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral.
- Personas gestantes: se recomienda viajar si acreditan al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación