Política

The Economist destacó que el presidente Milei “puede presumir de un verdadero éxito económico”

Tras 100 días de gobierno, el medio británico resaltó los buenos resultados de la gestión, pero advirtió que “el plan económico está plagado de incertidumbres”.

The Economist destacó que el presidente Milei “puede presumir de un verdadero éxito económico”

El periódico británico, The Economist, analizó los primeros 100 días de Javier Milei al frente del Poder Ejecutivo argentino y aseguró que, en dicho periodo, el mandatario “puede presumir de un verdadero éxito económico”, aunque advirtió por los problemas que enfrenta en materia de inflación, pobreza y recesión.

El artículo destaca las medidas que son calificadas por el medio internacional como “éxitos económicos” del Gobierno argentino. En ese sentido, resalta que “para demostrar que no habrá más impresión de dinero, Milei está obsesionado con lograr un superávit presupuestario”. Esto, junto a la meta de alcanzar este año un superávit del 2% del PIB (Producto Interno Bruto), “un gran cambio con respecto al déficit del 3% del año pasado”, remarcando que “tanto en enero como en febrero, el gobierno logró superávits mensuales, los primeros en más de una década”, indica la nota.

En esa línea, pondera el recorte a los subsidios a la energía y el transporte, las transferencias a las provincias y los gastos de capital, asegurando que “aumentar el gasto por debajo de la inflación es una reducción en términos reales, conocida en Argentina como licuación”. Subraya también que “el gasto en pensiones contributivas, la partida presupuestaria más importante, cayó casi un 40% en términos reales en comparación con los dos primeros meses del año pasado”.

The Economist menciona también la devaluación y el recorte de las tasas de interés, que llevó a que la inflación se disparara inicialmente a una tasa mensual del 26% en diciembre, lo que “perjudicó a los argentinos, pero sobrealimentó la licuadora de Milei”.

Al analizar los resultados de la política económica implementada por Milei, el histórico semanario destaca que “además de los superávits fiscales mensuales y la inflación que ahora tiende a la baja, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el del mercado negro es solo de alrededor del 20%. Las reservas de divisas han crecido en más de 7.000 millones de dólares. Y el Gobierno extendió con éxito el vencimiento de los montones de deuda en pesos, reduciendo la presión sobre el Tesoro. El FMI está satisfecho; Los mercados están empezando a creer. El índice de riesgo país de Argentina, una medida de la probabilidad de impago, ha tenido una tendencia tranquilizadora a la baja”.