La tradicional celebración, encabezada por el arzobispo y primado de Argentina Mario Poli, y contó con la presencia de ministros de otras confesiones religiosas. Vuelve a ser presencial porque en los últimos dos años fue virtual.
El Tedeum (“A ti, Dios”, en latín) se realiza cada 25 de Mayo desde el primer gobierno patrio de 1810, en agradecimiento por el surgimiento del Estado argentino, que proclamó la independencia formal en 1816.
La jornada patria contará además con un variado menú de actividades culturales y artísticas en todo el país. En Ciudad de Buenos Aires, el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo convoca a una recreación en la que French, Beruti y una mujer de la época interactuarán con el público y repartirán escarapelas e invitaciones para el Cabildo Abierto. A la medianoche comenzará una vigilia con la interpretación del himno.
El Museo Jesuítico Nacional: Estancia de Jesús María, ubicado en Pedro de Oñate 246, Córdoba, organizó, junto con la Municipalidad de Jesús María, “Velada Ciudadana: Esperando el 25”, una cita que tendrá lugar este martes desde las 21en la bodega de la institución, donde habrá intervenciones artísticas locales y regionales.
En la región de Cuyo, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan) invita a la comunidad a participar de la jornada Sueños de Libertad el 25 de mayo desde las 11, cuando el ballet Raíces de Tradición presentará un espectáculo de danzas folclóricas.
El Museo de la Historia del Traje (Chile 832, Ciudad de Buenos Aires) tendrá actividades virtuales y presentará recursos digitales para pensar la vestimenta y los símbolos patrios. Dentro del ciclo “Té con Historias” se realizará el encuentro virtual Mujeres, Vestimenta y Museos: Puntadas Invisibles en los Relatos Históricos, a través de una transmisión en vivo por Instagram (@museodeltrajeba), el 25 de mayo a las 18.
El Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, Ciudad de Buenos Aires) ofrecerá el 25 desde las 11 una serie de actividades en su patio donde se servirá chocolate caliente y pastelitos para dar comienzo a los festejos. De 12 a 13, y de 17 a 18 habrá Imprenta al Paso: se podrán hacer imágenes con técnica de grabado, con una miscelánea sobre los festejos del 25 de Mayo para llevarse a casa, y de 14 a 17 se desarrollarán talleres para las infancias.
La Usina del Arte festejará el 25 de Mayo desde las 12 con la presentación de “Mate Dulce”, una obra de títeres del grupo Cuerda Floja Teatro, que tiene de protagonista al gaucho Abelardo.
A las 14 se presentará “Cenicienta, antiprincesa colonial”, de la Compañía Estampillas, una nueva versión del cuento clásico de inspirado en Mariquita Sánchez, que apunta a revalorizar las raíces a través de datos históricos, música y divertidos personajes.
A las 15.30 estará el espectáculo musical y teatral “La Primerita”, folclore para las infancias, se trata de un espectáculo que invita a bailar, cantar y aprender sobre instrumentos, músicas, leyendas y tradiciones.
La programación musical comenzará a las 15 con Las Rvinas que presentará un concierto con huaynos, carnavalitos, chacareras, gatos, entre otros ritmos folclóricos; y continuará a las 18 con Flor del Valle, que dará un concierto con sonido de cuencos, tambores y cuerdas criollas.
Cerrará la jornada Tabaleros, a las 19, El Sol del 25, un concierto con una recopilación del folclore clásico junto a su más colorido repertorio.
Durante toda la tarde habrá talleres de arte para chicos y chicas: creación de una instalación de guirnaldas en celeste y blanco; realización de vasijas del NOA con figuras antropomórficas; maquillaje con colores patrios.
A las 16.30 será el turno de la literatura de la mano de “Historias del 25 de Mayo”, que hará que chicos y chicas viajen a través de algunas historias por la época colonial.; y a las 17 habrá una exhibición y clase abierta de danzas folclóricas en el Patio Central.
En Entre Ríos, Lito Vitale y un ensamble de artistas locales darán un concierto este martes a las 20 en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, que forma parte de una serie de festejos programados por la Secretaría de Cultura provincial.
En Mendoza, el gobierno provincial ofrecerá un gran concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica y, en la previa, un mapping en la fachada del Independencia.
En La Plata, reabrirá la sala Astor Piazzolla con el Concierto Patrio en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata que contará con la presentación de Chango Spasiuk y de la Camerata Académica. Comenzará a las 17:30 con entrada libre y gratuita.
En la plaza central de San Martín habrá todo el día talleres y comidas típicas y desde las 17 actuará Bruno Aires, Víctor Heredia y artistas locales. En Ituzaingó, a esa hora, se presenta Yamila Cafrune.
En el barrio porteño de Mataderos, la Feria invita a celebrar la fecha desde las 11 con una edición especial que contará con un gran cierre musical a las 18 de la mano de Riendas Libres, el conjunto que integra Peteco Carabajal junto a sus hijos Homero Carabajal y Martina Ulrich.