Economía

Supermercados apuntan contra distribuidores por “aumentos desmedidos” en sus góndolas

Las cadenas Coto y Carrefour expusieron los «aumentos desmedidos» de precios que quieren realizar algunas empresas proveedoras, dejando vacías las góndolas de ese producto con un cartel de denuncia. Cuál es la puja entre distribuidores y supermercados.

Ante el aumento de precios por parte de algunos proveedores, varios supermercados, en especial Carrefour, decidió no aceptar estos incrementos y, en su lugar, dejar deliberadamente vacíos los espacios de los productos con aumentos desmedidos en las góndolas.

Esta estrategia busca expresar solidaridad con los consumidores y denunciar las subas exorbitantes desde los proveedores y distribuidores.

“Esta góndola está defendiendo su bolsillo”, indicó el supermercado en el escrito y continuó: “El abastecimiento está afectado por aumentos desmedidos del proveedor. Te pedimos disculpas por el inconveniente. El Ticket más bajo, nuestro compromiso con vos”.

De esta manera, la cadena francesa que tiene 650 locales en todo el país rechazó los aumentos, y el mencionado cartel se vio en góndolas de aceite y arroz, por ejemplo.

Por otro lado, los supermercados indican que las marcas más grandes que fabrican alimentos y bebidas no estarían entregando productos o, en caso de hacerlo, los precios vienen con aumentos exorbitantes.

La disparada de precios sigue siendo un grave problema en la Argentina, donde los índices inflacionarios crecen día a día y esta pelea entre los grandes supermercados y la industria no es nueva, aunque se habría vuelto más tensa.

Por otro lado, si bien el Gobierno de Javier Milei no quiere hablar de control de precios y le puso fin a programas como Precios Cuidados, está trabajando, junto a los supermercados, en una suerte de canasta de unos 20 productos que podrían denominarse como “cuidados”.

Así se habría decidido en la última reunión entre Comercio y Producción, la secretaría en manos de Pablo Lavigne, y las cámaras que nuclean a las cadenas, tanto con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que agrupa a las principales nacionales, como con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).