Salud

Suman 33 los fallecidos por fentanilo contaminado, la mayoría en Santa Fe y Buenos Aires

“Las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos, lo que resultó en infecciones fatales”, reza el informe del Instituto Malbrán que investigó las muertes. El fentanilo contaminado, utilizado entre abril y mayo, ya fue retirado de circulación por orden de la ANMAT.

Suman 33 los fallecidos por fentanilo contaminado, la mayoría en Santa Fe y Buenos Aires

Al menos 33 personas fallecieron como consecuencia de la administración de fentanilo contaminado en Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según lo confirmó un reciente estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, “Dr. Carlos G. Malbrán”.

El informe indica que “las víctimas recibieron el medicamento cuando estaban intubadas o en cuidados intensivos, lo que resultó en infecciones fatales”. Estas muertes, vinculadas directamente al uso hospitalario del fentanilo, generan una gran preocupación por los protocolos de control de calidad de los medicamentos utilizados en entornos críticos

Los casos

La alarma fue encendida por el Hospital Italiano de La Plata a mediados de abril, cuando se detectaron irregularidades en las ampollas del medicamento. A partir de allí, comenzaron los análisis que permitieron descubrir que el fentanilo producido por HLB Pharma estaba contaminado con dos bacterias altamente peligrosas.

La contaminación del fentanilo se comenzó a investigar tras la alarma dada por el Hospital Italiano de La Plata a mediados de abril, donde se descubrió que las ampollas de esta droga elaboradas por HLB Pharma contenían dos peligrosas bacterias, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que resultaron ser resistentes a los tratamientos convencionales. Ambas bacterias son capaces de generar infecciones severas, especialmente en pacientes inmunodeprimidos o críticos.

El desglose de los fallecimientos muestra la magnitud del problema: el Hospital Italiano de La Plata registró 15 muertes, el Sanatorio Dupuytren una, el Hospital Clemente Álvarez de Rosario seis, el Hospital Cullen de Santa Fe una, el Hospital Italiano de Rosario una y el Sanatorio Parque de Rosario nueve. Las cifras revelan que la distribución del lote contaminado abarcó múltiples establecimientos de salud en diferentes jurisdicciones.

El fentanilo contaminado, utilizado entre abril y mayo, ya fue retirado de circulación por orden de la ANMAT, que también suspendió a HLB Pharma y su socio coproductor Laboratorio Ramallo.