Política

Continúa la reducción de servicio de colectivos en el AMBA

Las cámaras empresarias del servicio de transporte de pasajeros ratificaron que continuarán prestando servicios reducidos durante el día y no circularán en el horario nocturno en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). El Ministerio de Transporte anunció que aplicará multas.

Las empresas reclaman que el Estado les debe dinero.

El subsecretario de Política Económica y Financiera del Ministerio de Transporte, Carlos Vittor, sostuvo que se están realizando pagos “a cuenta de la deuda con las empresas del transporte urbano de pasajeros del AMBA”, pero advirtió que las que tienen jurisdicción en la Ciudad de Buenos Aires “no recibirán ese pago” ya que el Gobierno porteño “aún no se hizo cargo” de su parte.

El funcionario agregó que están “pidiendo al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que contribuya con la parte que le corresponde, pero aún no hay respuesta”. “Asumieron un compromiso de hacerse cargo en el 2019 de los subsidios y compensaciones, pero todavía no lo han hecho”, enfatizó Vittor.

Aclaró que la deuda que la Ciudad tiene con la Nación es de 3.500 millones, 2.047 por el primer semestre, ya vencido y 1.400 por el mes de julio, también vencido. “Si hubieran abonado en término estos montos, el sistema de transporte estaría normalizado”, declaró.

Además, el funcionario aclaró que desde el Ministerio de Transporte realizaron ayer “los pagos a las líneas de jurisdicción nacional, que estarían recibiendo ese pago entre hoy o mañana a la mañana, pero las líneas de CABA no van a cobrar esto”.

Los dueños de compañia de transporte que abarcan 100 líneas de colectivos de la zona de Metropolitana de Buenos Aires mantienen paralizado el servicio nocturno desde el viernes 19 de agosto. El bloqueo al servicio por parte de las patronales (lockout), lo explican por la demora en el pago de subsidios. Entre las 22 y 5 am no circulan colectivos, mientras que durante el día la frecuencia es limitada. Largas colas de trabajadores y trabajadoras que esperan para poder llegar al trabajo o a sus hogares se repiten en los centros urbanos.

El corte de servicio afecta a las siguientes líneas: 2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86, 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 143, 154, 160, 166, 179, 180, 181, 185, 193, 203 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 328, 329, 325, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390 y 395.

También a las 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544, 549, 561, 562, 620, 622, 621, 628, 630, 634, 707, 721, 740, 910, 911, 912, 914 y 915.