Espectáculos

Premios Sur: “Karnawal” brilló en una ceremonia marcada por el reclamo de las industrias culturales

La ópera prima de Juan Pablo Félix consiguió ocho galardones. Hubo musicales homenajes y el reclamo para que el Senado de la Nación sancione la ley que prorroga las “asignaciones específicas a la producción cultural”, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. Esta noche a las 22, la TV Pública emite la ceremonia.

En la velada, que se desarrolló en el Teatro Politeama, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, le entregó a Juan Pablo Félix el premio a Mejor director. 

En una noche cargada de emoción, hubo sorpresas. 

Para homenajear al icónico director Leonardo Favio (este año se cumple una década de su muerte), varios actores y actrices entonaron sus canciones.  

También se recordó a la productora cordobesa Paola Suárez, fallecida el último año, y se homenajeó al actor trans Willy Lemos, que confesó haber sufrido abuso por parte de su padre cuando era niño. Lemos anunció que una película sobre él, llamada “Las mil y una Lemos”, se encuentra en etapa de posproducción.  

Pero sin dudas, el tema de la noche fue la ley de asignaciones a la industria cultural

Julieta Zylberberg, la también homenajeada Graciela Borges y Leonardo Sbaraglia, ganador como Mejor Actor Protagónico por su papel en “Errante Corazón”, fueron los abanderados del reclamo por la urgente sanción de la ley que garantice la continuidad de las asignaciones a la industria de la cultura.

Se trata de la norma que fija la continuidad por 50 años de este apoyo para el fomento y el desarrollo del teatro, la música, la danza, el cine, la televisión, el audiovisual, las bibliotecas y los medios de comunicación comunitarios.

La iniciativa recibió en junio pasado la aprobación de la Cámara de Diputados y, poco después, en julio, consiguió dictamen favorable de comisión en el Senado.

Este tema fue el eje del discurso del presidente de la Academia, el productor Hernán Findling, y una preocupación expuesta en el cóctel del hall de entrada al recinto, y que también fue levantada por el vicepresidente en ejercicio de la presidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Nicolás Batlle.

Si bien no fue tan directo, el conductor del evento Martín Bossi hizo alusión a que el cine es parte de la identidad y del acervo cultural de un país, exposición que cobró fuerza con los reclamos de los presentes.  

Esta noche, a las 22, la ceremonia podrá verse para todo el país por la pantalla de la Televisión Pública.