Internacional

Se cumple un año del atentado terrorista de Hamas contra Israel

Se trata del mayor atentado contra Israel desde que se constituyó como Estado. Habrá homenajes en nuestro país.

El ataque de la milicia palestina Hamas y otros grupos armados contra Israel dejó cerca de 1200 personas muertas y otras 250 fueron secuestradas, entre ellas una veintena de argentinos. El Ejército israelí continúa su guerra en Gaza y se expandió a nuevos frentes mientras el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu insiste en que el país “tiene el deber y el derecho de defenderse”.

Las imágenes de los violentos ataques de Hamas de hace un año se viralizaron en redes sociales mientras los terroristas aún se encontraban en territorio israelí, principalmente en el sur del país, a donde ingresaron desde la Franja de Gaza.

El propio grupo islamista difundió videos en los que mostraba la captura de rehenes, así como el asesinato de israelíes, en su mayoría civiles, en lo que representó además la mayor falla de seguridad para el país desde su fundación.

Otros videos difundidos en redes sociales mostraban los cadáveres de varias personas vestidas con uniforme militar, así como automovilistas y pasajeros muertos en una autopista.

El brazo armado de Hamas, las Brigadas al Qassam, denominaron al ataque terrorista “Diluvio de Al Aqsa”, en alusión a la mezquita que se encuentra en Jerusalén y es el tercer lugar más sagrado para los musulmanes.

En respuesta al ataque del 7 de octubre, en las horas siguientes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que Israel estaba “en guerra” y que el objetivo era eliminar a Hamas, en el poder en Gaza desde 2007, y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en la Franja de Gaza. Desde entonces, controla el territorio, así como los pasos fronterizos, incluido el de Rafah que limita con Egipto.

Netanyahu y Benny Gantz, uno de los líderes de la oposición, acordaron formar un “gobierno de emergencia” y un gabinete de guerra para dirigir la respuesta a los ataques, menos de una semana después de que estos se produjeran. Los mismos estaban y aún continúan abocados plenamente a cuestiones militares.

El principal líder opositor, Yair Lapid, no formó parte de la alianza y Gantz renunció al gabinete de guerra en junio de este año por considerar que el gobierno no presentaba una propuesta para terminar la guerra.

Doce meses después del mayor ataque contra Israel desde la creación de su Estado, casi un centenar de rehenes siguen en manos de Hamas, de los cuales treinta de ellos estarían muertos, según Israel.

El Ejército israelí continúa sus operaciones en el enclave palestino sin perspectiva de un acuerdo de cese al fuego.

La devolución de los rehenes que aún están en Gaza, así como el regreso de la población del norte del país hebreo, son dos prioridades de guerra para el gobierno de Netanyahu.

En un año de guerra, cerca de 42.000 personas murieron y más de 96 mil resultaron heridas en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, y cuyos datos son considerados fiables por Naciones Unidas. En mayo de 2024, Netanyahu declaró que de un total de 30.000 muertos que había entonces, 14.000 eran combatientes y 16.000 civiles.

Homenaje en Argentina a las víctimas del atentado de Hamas a Israel

La comunidad judía y la Embajada israelí rinden homenaje a las víctimas y pide por los rehenes en manos de Hamas.

La Embajada de Israel en Argentina, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), entre otras instituciones de la comunidad judía, convocaron a homenajear hoy a las casi 1.200 víctimas del brutal ataque del grupo terrorista Hamas perpetrado hace un año y a exigir la liberación de los 101 rehenes que continúan secuestrados, nueve de ellos argentinos.

El acto conmemorativo, al que también convocaron el Congreso Judío Latinoamericano y la Organización Sionista Argentina, se realizará a las 18.30 en la intersección de las calles Pringles y Estado de Israel, en el barrio porteño de Villa Crespo.

“Exigimos la liberación de los secuestrados. 7 de octubre es todos los días. Acto conmemorativo en homenaje a las víctimas del brutal ataque perpetrado por los terroristas de Hamas”, publicó la Embajada israelí junto a la invitación al acto, el cual -consignó- “será abierto al público en general y contará con la participación de referentes de la sociedad argentina”.

En tanto, la DAIA también invitó al homenaje en sus redes sociales “sin importar credo, religión o nacionalidad” para “recordar a las víctimas” y exigir “el pronto regreso de todos los secuestrados a sus casas”. “No aceptamos el terrorismo, no aceptamos la barbarie y no aceptamos el silencio cómplice”, señala la convocatoria.