Sandro, un mito popular entre la música y el cine

Pablo Alonso, especialista en Sandro, explica cómo se construyó la carrera del Gitano y qué importancia tuvieron sus películas para convertirlo en el gran ídolo de América.

Clásico Nacional dedica una semana al ídolo máximo de la canción popular: Sandro. Cinco películas para homenajear al ídolo de América. Y nos preparamos escuchando a los que más saben sobre El Gitano. Pablo S. Alonso investigó a fondo su carrera y escribió “La música de Sandro. Cómo se hicieron sus canciones” (Gourmet Musical Ediciones), un libro de 700 páginas sobre uno de los grandes ídolos de nuestra música popular.

Con una programación dedicada a sus admiradores y especialmente a sus “Nenas”, se exhibirán cinco de las películas que filmó en los 70, su década más rutilante y exitosa. Sandro se luce haciendo el papel no solo de exitoso cantante internacional sino también de gitano, corredor de coches de carrera, estudiante de medicina y hasta de agente secreto. Y todo ello mientras interpreta sus grandes éxitos y se rodea de bellas muchachas que, por supuesto, están muertas por él.

Una semana de llena de canciones, plena de romance, glamour, melodrama, aventuras, comedia y un mundo de sensaciones.