Asia

Sanae Takaichi fue elegida como primera ministra de Japón

La dirigente conservadora fue ministra del Interior y afirma que su inspiración a nivel político es la ex primera ministra británica Margaret Thatcher. Es la primera mujer en el cargo tras 103 hombres. Cómo es la compleja trama de alianzas que la llevó al poder.

Sanae Takaichi fue elegida como primera ministra de Japón

La líder del gubernamental Partido Liberal Democrático (PLD), la conservadora Sanae Takaichi, se convirtió este martes en la primera mujer elegida como primera ministra de Japón, después de que su nominación fuera aprobada en el Parlamento a raíz del acuerdo de coalición entre su formación y el partido libertario Innovación. Así, queda abierala etapa para que forme el nuevo Gobierno en el país asiático.

La dirigente de 64 años, designada por una mayoría de legisladores en la primera ronda de votación, asumirá formalmente el cargo después de reunirse el martes con el emperador de Japón.

“Sanae Takaichi ha sido elegida nueva primera ministra”, dijo el portavoz de la Cámara Baja de la Dieta, el Parlamento nacional japonés, Fukushiro Nukaga, al concluir el recuento de la votación, donde sumó 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba.

Yoshihiko Noda, líder del mayor partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), quedó en segundo lugar con 149 votos; seguido por Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 28 votos; Tetsuo Saito, del partido budista Komeito, que abandonó recientemente tras 26 años la coalición con el PLD y obtuvo 24 votos; y votos restantes para partidos minoritarios.

La victoria de Takaichi fue anunciada con júbilo en la Cámara Baja, cuyo voto prevalece, mientras la votación en la Cámara Alta aún continuaba.

Alianzas y negociaciones

El nombramiento de Takaichi, de 64 años y admiradora de Margaret Thatcher, estaba prácticamente asegurado después de que en la víspera firmara un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), su nuevo socio de coalición, para contar con su apoyo en la votación, en la que la fragmentada oposición no ha sido capaz de presentar un candidato conjunto para hacerle frente.

El cambio de Gobierno en Japón se produce después de que Shigeru Ishiba, de 68 años, anunciara su dimisión como primer ministro en septiembre tras los malos resultados electorales cosechados durante su poco más de un año al poder, cuando la antigua coalición perdió la mayoría en ambas cámaras de la Dieta, el Parlamento nacional.