Guerra en Europa del Este

Rusia da por terminado el acuerdo para exportar cereales junto a Ucrania

“El acuerdo del mar Negro ha terminado de facto hoy”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aunque aseguró que Moscú volverá a negociarlo “si sus demandas son satisfechas”. Durante su vigencia, el entendiemiento, mediado por Turquía y ONU, permitía garantizar la seguridad alimentaria de países que dependían del trigo ruso y ucraniano, aún durante los bloqueos provocados por la guerra.

Rusia da por terminado el acuerdo para exportar cereales junto a Ucrania

El acuerdo sobre la exportación de cereales ucranianos, que expira a medianoche (las 18 de esta tarde en la Argentina) “terminó de facto”, dijo hoy el Kremlin, asegurando que Rusia está lista para volver al pacto “inmediatamente” cuando se cumplan sus condiciones.

“El acuerdo del mar Negro ha terminado de facto hoy”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas.

Peskov aseguró que “tan pronto como la parte relativa a Rusia esté satisfecha, el país volverá inmediatamente al acuerdo sobre los cereales”, reseñó la agencia de noticias AFP.

Firmado en julio de 2022 en Estambul y ya prorrogado en dos ocasiones, el acuerdo que permite a Ucrania exportar sus cereales por el mar Negro posibilitó, durante el año transcurrido, sacar cerca de 33 millones de toneladas de cereales de los puertos ucranianos, a pesar del conflicto.

Moscú lleva varias semanas amenazando con no prorrogarlo, quejándose de los obstáculos a sus propias entregas de productos agrícolas y de fertilizantes, y asegurando que no se cumple el objetivo declarado del acuerdo de permitir la entrega de cereales a los países pobres.

Tras la declaración del Kremlin, las agencias de noticias rusas informaron que Moscú había notificado a Turquía, Ucrania y la ONU que estaba en contra de extender el acuerdo.

“Rusia ha notificado hoy oficialmente a las partes turca y ucraniana, así como a la Secretaría de la ONU de su objeción a la extensión del acuerdo”, dijo la agencia de noticias TASS, citando a la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Maria ZajArova.

Alemania instó este lunes a Rusia a prolongar el acuerdo, señalando que era crucial para la seguridad alimentaria. “El conflicto no debe llevarse a cabo sobre las espaldas de los más pobres del planeta”, dijo la portavoz del gobierno alemán, Christiane Hoffmann.

Ucrania y Rusia producen en conjunto un tercio del trigo mundial y sus exportaciones son claves también en productos como el maíz y aceite de girasol, por lo que el bloqueo a las exportaciones por la guerra afectó la seguridad alimentaria, especialmente de países en vías de desarrollo.

En respuesta, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró hoy que su país está dispuesto a mantener las exportaciones de granos a través del mar Negro.

“Incluso sin Rusia, se debe hacer todo lo posible para que podamos utilizar ese corredor (para las exportaciones) en el mar Negro. No tenemos miedo”, dijo Zelenski, según declaraciones compartidas por su portavoz Serguei Nikiforov en Facebook.