América Latina

Río de Janeiro: Quién es y dónde buscan al jefe del Comando Vermelho

Brasil aún no emitió a través de Interpol ninguna alerta roja por la búsqueda del criminal, apodado “Doca”, ya que creen que “sigue escondido” en el país vecino.Tiene 20 órdenes de arresto pendientes y se lo investiga por más de 100 homicidios, entre ellos ejecuciones de menores y desapariciones de vecinos.

Río de Janeiro: Quién es y dónde buscan al jefe del Comando Vermelho

El Gobierno de Brasil otorga 100 mil reales como recompensa para quienes aporten datos del jefe narco del Comando Vermelho, Edgar Alves Andrade, conocido como “Doca da Penha” o “Urso”.

El narcotraficante es uno de los criminales más buscados y su fuga mantiene en alerta a los países vecinos, aunque las autoridades locales aún no activaron una alerta roja de Interpol.

Brasil no pidió formalmente la captura global del narco. “Estamos monitoreando y preparados para actuar ante cualquier alerta roja que se active, pero hasta ahora no hubo solicitud de Interpol Brasil”, señalaron fuentes consultadas por la agencia Noticias Argentinas. La ausencia de ese paso mantiene la búsqueda focalizada en territorio brasileño.

Nacido en el estado de Paraíba y criado en la violenta comunidad Vila Cruzeiro, uno de los epicentros del narcotráfico carioca, Alves Andrade construyó su carrera criminal entre mafias, enfrentamientos armados y control de barrios populares. Su fuga lo convirtió en un símbolo del poder residual del Comando Vermelho y en una amenaza latente para la seguridad regional.

A sus 55 años, Alves Andrade acumula un historial criminal estremecedor: más de 100 homicidios, incluyendo ejecuciones de menores y desapariciones de vecinos en zonas dominadas por la organización criminal, según el sistema Disque Denúncia. Además, pesaban sobre él 20 órdenes de detención antes de su escape del sistema penitenciario, donde estaba recluido por delitos vinculados al narcotráfico y violencia extrema.

En Argentina, la ministra de seguridad Patricia Bullrich advirtió que, como consecuencia de los operativos en Río de Janeiro, podrían desplazarse entre 400 y 500 personas vinculadas a las bandas criminales que operan en las favelas.

Ante ese escenario, la senadora electan sostuvo que la Argentina adoptó un refuerzo selectivo en los pasos fronterizos, especialmente con Brasil y Paraguay, pero descartó un despliegue masivo de efectivos.

Coordinación

En tanto, en Rio, Lula pidió un plan coordinado contra el narcotráfico tras pronunciarse públicamente este miércoles sobre la crisis de violencia en Río de Janeiro, luego del operativo policial que dejó más de un centenar de muertos. A través de un mensaje difundido en su cuenta de X (ex Twitter), el mandatario pidió la implementación de un plan coordinado de seguridad nacional para combatir al narcotráfico y las facciones criminales que operan en el país.

“Esta mañana me reuní con ministros de mi gobierno y les di instrucciones al Ministro de Justicia y al Director General de la Policía Federal para que fueran a Río a reunirse con el gobernador”, escribió Lula, en referencia al encuentro de emergencia que mantuvo horas antes en el Palacio de Planalto.

El presidente sostuvo que el Estado no puede permanecer pasivo frente al avance del crimen organizado: “No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades. Necesitamos un trabajo coordinado que ataque la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías inocentes, niños y familias”.