Coronavirus en la Argentina

Reuniones clave para evaluar la curva de contagios en el AMBA

Las máximas autoridades del gobierno nacional y del AMBA realizan reuniones para evaluar la curva de contagios de coronavirus y definir posibles nuevas medidas de restricción ante la nueva ola. La reunión de la Mesa de Coordinación del AMBA, que encabezó la ministra Vizzotti, tuvo como objeto “robustecer la respuesta integral del sistema de salud” siguiendo políticas de coordinación similares a las que ya se usaron el año pasado. Esta tarde Santiago Cafiero encabezará una reunión con científicos en la Casa Rosada.

Entre otros puntos, se acordó estar en “contacto permanente con cada jurisdicción para potenciar la colaboración entre los distintos subsectores y priorizar la atención de la patología Covid”, señalaron algunos los participantes. Así, el foco se posó sobre “el sistema de derivaciones” de pacientes, un recurso que podría ser necesario ante la creciente ocupación de camas que se registra en los últimos días en el país.

Desde la provincia de Buenos Aires explicaron que el sistema de gestión que poseen permite seguir toda la información de los sistemas “público y privado, municipal y provincial” y consideran que cuentan con todos los datos necesarios para administrar la situación y estar atentos a las necesidades que pudiera tener la Ciudad.

Por ello, una parte de la reunión sirvió para repasar esos números y los del distrito que gobierna Horacio Rodríguez Larreta, donde, oficialmente, siempre se han comunicado exclusivamente las camas disponibles del sistema público. Las fuentes señalaron además que las “medidas de derivación de pacientes” ya se hicieron en 2020 y podrían repetirse este año.

En tanto, a las 18, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará una reunión con científicos, como parte de los encuentros que llevan adelante el Gobierno nacional para definir acciones de prevención y mitigación de la segunda ola de coronavirus. De ese encuentro -que se realizará en el Salón de los Científicos de Casa Rosada- participará la ministra Vizzotti; la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco; la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, informó Presidencia.

El Gobierno apuesta a que el estricto cumplimiento de las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, ayuden a controlar la curva de contagios de coronavirus durante las próximas tres semanas para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo, mientras avanzan las negociaciones para la llegada de nuevas remesas de vacunas desde China y Rusia. “Queremos vacunar a toda la población mayor de 70 años. Allí debemos enfocar la vacunación en las próximas tres semanas”, señaló Cafiero el fin de semana último.

Según reveló Cafiero, los datos preliminares que analiza el Gobierno muestran cómo las curvas de contagio -si bien altas- son distintas en su conformación respecto a las del año pasado. “Los mayores de 70 que recibieron la vacuna se contagian menos y hay más casos en otros grupos etarios, y se está viendo una baja de la mortalidad en los mayores de 60. Son datos muy promisorios”, destacó.

Con esos informes en la mira, y con las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández, que fueron refrendadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado el jueves último, el Gobierno busca bajar la circulación de personas y vacunar a la mayor cantidad de mayores de 70 años.

El DNU determinó la suspensión en todo el país de los viajes grupales y las actividades en bingos, casinos y discotecas; y en los lugares de “alto riesgo epidemiológico y sanitario” -como el AMBA- la restricción de circular entre la medianoche y las 6 de cada día. Además se dispuso la prohibición de reuniones sociales en domicilios particulares; y la disminución de los aforos en lugares cerrados -bares, restaurantes, cines, teatros y gimnasios, entre otros- del 50 por ciento al 30%.

Según los datos oficiales difundidos el domingo por la noche, 132 personas murieron y 15.262 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 57.779 los fallecidos registrados a nivel nacional y 2.532.562 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 3.789 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,7% en el país y del 66,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

La situación en provincia de Buenos Aires
En tanto, a partir de las 18, los ministros de Salud, Daniel Gollan, y de Educación, Agustina Vila, se reunirán con representantes del Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) para analizar la marcha del “Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales” vigente.

Gollan dijo que, si continúa el crecimiento de los contagios de coronavirus y se registra “cada vez más la presencia de las nuevas cepas”, no se descarta tomar “medidas extra” de restricción, para “bajar la velocidad de los casos”, mientras se avanza con la vacunación.

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que si aumenta la circulación viral de coronavirus, podría incrementarse la “carga virtual en las escuelas y reducir la presencialidad” en los centros educativos de la provincia. “Venimos en una velocidad de crecimiento muy rápida y ya estamos en los niveles de ocupación de camas de lo que fue el pico del año pasado, pero con otra dinámica”, dijo el funcionario en radio La Red.

La directora de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud bonaerense, Teresa Varela, fue más dramática y consideró que, “con esta velocidad de casos” de coronavirus, “en un mes colapsa el sistema de salud de la provincia” de Buenos Aires. “Tenemos una carrera entre el aumento de casos y la campaña de vacunación”, resaltó Varela, aunque remarcó que se requerirían al menos cinco semanas para completar la “vacunación de adultos mayores y que desarrollen la inmunidad adecuada”.