Sociedad

Retoman la búsqueda de una mujer en la casa derrumbada en Floresta

Se trata de una anciana de 72 años que, según los familiares, estaba en el lugar cuando colapsó la vivienda. Organizan una colecta para ayudar a las 35 familias que vivían en el inmueble.

Bomberos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires retomaron este jueves la búsqueda entre los escombros de al menos una persona desaparecida tras el derrumbe de una vivienda en el barrio porteño de Floresta que provocó la muerte de un joven de 19 años y una niña de 12 y heridas a otras 15 habitantes del lugar.

Los rescatistas intentarán localizar a Felicitas Cherres, de 72 años, cuyos familiares informaron que estaba en el lugar al momento del colapso y no fue encontrada en ningún hospital tras la evacuación.

La búsqueda de la mujer fue suspendida luego de que se evaluara que la estructura de la vivienda presentaba condiciones inestables, con peligro de un nuevo colapso.

Este jueves se trabajará con una grúa especial para la remoción de escombros. Algunas paredes quedaron suspendidas en el aire.

El derrumbe de la vivienda se produjo pasadas la 1 del miércoles en un inmueble tipo PH ubicado en la avenida Rivadavia 8758, casi esquina Lacarra, en el que vivían “al menos 30 familias, unas 150 personas”, según precisó el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

Como consecuencia del derrumbe murieron Jefferson Aquino, de 19 años, y Gabriela Jamile, de 12.

Además, alrededor de 25 personas recibieron atención del SAME y 15 fueron trasladadas a los hospitales Álvarez, Piñero, Santojanni y Vélez Sarsfield, pero durante la tarde la mayoría fue dada de alta.

A su vez, medio centenar de personas fue trasladada a paradores porteños.

Piden ayuda para los damnificados

Familiares y vecinos de los damnificados en el derrumbe pidieron ayuda al Gobierno de la Ciudad para que los afectados puedan alquilar.

Fernando Moya, miembro de la Comuna 10, explicó que el inmueble funcionaba de manera “irregular” y confirmó que se analiza una ayuda por parte del Gobierno porteño para las familias.

“Es una problemática de Capital Federal, está censado lo que son villas o barrios populares pero en el caso de estos inmuebles irregulares no están censados. Hay muchos como este”, aseguró el comunero y agregó que la gente que vive en el edificio siniestrado “son familias trabajadoras, con todos chicos escolarizados”.

Moya afirmó que se van a implementar las líneas de asistencia de emergencia del Gobierno porteño.

“Es un subsidio habitacional para que puedan alquilar en otro lugar”, explicó y agregó que se pedirá ayuda al Registro Nacional de las Personas para que la gente tramite sus documentos ya que “se fueron con lo puesto”.

Vecinos, familiares y allegados a las víctimas piden donaciones de alimentos, ropa y calzado.