El prestigioso biólogo aseguró que “las vacunas en general son todas buenas” ya que, según indicó, “son todas parecidas”. “Creo que la situación es buena” estimó Resnik, quien destacó que la vacunación, aún con problemas, “es esperanzadora”, teniendo en cuenta que a menos de un año de pandemia se empezó a vacunar, tarea que describió como “muy complicada”.
En tanto, si bien advirtió que la aparición de nuevas cepas son una preocupación, el biotecnólogo aseguro que “la buena noticia es que la matoría de las vacunas aún son efectivas, incluso en las cepas en las que son ligeramente menos efectivas”.
“Mientras más alta sea la circulación del virus más posibilidades hay de que más mutaciones se acumulen”, dijo Resnik, y alertó que “corremos el riesgo de que, si esto no se frena pronto, en cuestión de meses, el virus puede transformarse en algo peor en el cual las vacunas no funcionen”.
El científico detacó la efectividad y seguridad de las nuevas vacunas: “se han vacunado más de 400 millones de personas en el mundo y es rarísimo ver casos con complicaciones”.
Resnik aseguró que “la primera dosis es lo esencial, lo que hay que hacer es vacunar a todos los que se pueda yá, porque la primera dosis es la que produce inmunidad”. Y si bien dijo que lo ideal es la futura aplicación de la segunda dosis, que hace a la respuesta inmune, “mejor y más durable”, no dudó en afirmar que “hoy por hoy yo me preocuparía más que nada” por inocular la primera dosis de las vacunas.
“Si no estamos todos salvados, nadie está salvado”, advirtió en relación a la guerra por las vacunas, y aunque advirtió que la desigualdad era inevitable, estima que entre abril y mayo se incrementarán las vacunas para todo el mundo. “Yo creo que estamos en los albores de un alivio para todos”, expresó.