Ciencia

Representantes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología se reunieron en la Antártida

Es la primera vez que la sesión del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) se realiza en la Base Marambio. Estuvieron presentes el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto con sus pares de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de Salud, Carla Vizzotti.


“Argentina es un país bicontinental. Estar hoy aquí es muy importante porque estamos poniendo en el centro de la escena dos cuestiones que son centrales para la Argentina: la Antártida y la ciencia”, afirmó Taiana, desde Marambio.

Y agregó: “Es un evento histórico que muestra que la ciencia es una prioridad para el país y, también, la importancia que la ciencia argentina le da a la Antártida. Son hechos muy significativos. Y, por primera vez, se da esta coordinación con todos los organismos científicos y tiene un valor extraordinario”.

Además, aseguró que: “La ciencia es soberanía. No hay desarrollo posible en el Siglo XXI si no se hay un fuerte desarrollo científico tecnológico y de innovación que permita defender los derechos que queremos para todos”.

Por su parte, el ministro Daniel Filmus dijo: “Hoy hemos anunciado inversiones aquí por más de $ 1.000 millones, que incluyen la construcción de tres nuevos laboratorios”. 

Y destacó que nuestro país “es el que tiene más bases, más antigüedad en el sector y mayor investigación”.

Luego, aclaró: “Somos muy respetuosos del tratado antártico y del planteo que ésta, es una zona de paz y de investigación. Eso es lo que defiende Argentina en esta región”.

El encuentro es un hecho histórico que reivindica la soberanía sobre el denominado “Sector Antártico Argentino”, que se fundamenta, entre otros argumentos, en el desarrollo de actividad científica nacional durante más de un siglo. El mismo forma parte del territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sujeto al régimen del Tratado Antártico, firmado en 1959.