En el año 2019 se detectaron las huellas de un ejemplar en el Parque Nacional El Impenetrable por primera vez desde su creación. Tras realizar un registro de video con trampas cámara se pudo capturar al ejemplar para colocarle un collar satelital. Desde ese día, este macho, llamado Qaramta (en lengua Qom, “el que no puede ser destruido”), es monitoreado diariamente con tecnología de punta, observándose que utiliza las tierras de la ex estancia La Fidelidad en Chaco (el actual Parque Nacional El Impenetrable) y Formosa.
En 2021 la Fundación Rewilding comenzó a trabajar en el apareamiento de Qaramta con Tania, una hembra de yaguareté proveniente de cautiverio con el objetivo de comenzar a generar una población sustentable en el Parque Nacional El Impenetrable a partir de uno de los últimos ejemplares que habitan la región chaqueña argentina.
Luego del encuentro, Qaramta retornó a la libertad y, cien días más tarde, Tania fue madre de dos cachorros saludables, Takajay y Nalá.
Al año de edad, estos cachorros fueron separados de su madre para que terminen de independizarse. Desde sus primeros días crecieron con la mínima intervención humana posible, aprendiendo de su madre las habilidades de caza. Cuando alcancen la edad adulta serán liberados, trayendo esperanzas al futuro de la especie en el Impenetrable chaqueño.