Los grupos rebeldes que derrocaron al Gobierno de Bashar al-Assad nombraron a Mohamed al-Bashir como nuevo primer ministro interino del país, con el objetivo de liderar la transición política. Nacido en Jabal Zawiya (noroeste de Siria) en 1983, ingeniero y jefe de una rama civil del grupo rebelde HTS, al-Bashir es un rostro poco conocido en la escena siria.
Ahmed Al Sharaa (conocido anteriormente como Abu Mohamed al Jolani), el líder islamista que encabezó la ofensiva que derrocó a Al Assad, y el ex primer ministro sirio Mohamed Ghazi al Jalali fueron quienes decidieron que Al Bashir iba a capitanear esta nueva era en Siria, que ha vivido más de cinco décadas bajo la familia Al Assad.
A través de un anuncio televisado, Al-Bashir anunció que ya sostuvo la primera reunión con su gabinete gubernamental para reunir los archivos de la Administración derrocada, con el fin de “poner en marcha el trabajo durante el periodo de transición hasta que se redacte la Constitución”.
Su mandato está presupuestado a durar hasta el primero de marzo de 2025, según el nuevo premier sirio.
¿Quién es Mohamed al-Bashir?
El político islamista se graduó en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad de Alepo en 2007 y, posteriormente, en Sharía (ley islámica) en la Universidad de Idlib, la provincia nororiental que sirvió de principal feudo opositor del Gobierno de Al Assad en los últimos años y de donde es oriundo.
En 2011, trabajó en la Compañía Siria de Gas como responsable del departamento de instrumentos de precisión, de acuerdo a su currículo.
También cuenta con diferentes diplomas, entre los que destaca sus cursos en inglés avanzado, así como certificados en gestión de proyectos y planificación administrativa.
Pero el salto a la política lo dio tras las revueltas populares de 2011 contra Al Assad, en el marco de la llamada “Primavera Árabe” que, posteriormente, se extendieron por toda Siria y fueron duramente reprimidas por el Gobierno de Al Assad y de sus aliados, entre ellos Irán y Rusia.
Al Bashir fue nombrado el pasado enero como jefe del Gobierno de Salvación, una suerte de rama política que está vinculada al Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), y cuya sede está en Idlib.