
Ambos candidatos llegaron a la última instancia electoral tras los comicios generales del 22 de octubre, en los que el actual ministro de Economía fue el candidato más votado, con 36,68% de los sufragios. Javier Milei quedó en segundo lugar con el 29,98%.
El ministro de Economía, que se presenta con Agustín Rossi como compañero de fórmula, encabezará la lista 134 de Unión por la Patria.
Por otra parte, el libertario Javier Milei, acompañado en la fórmula por Victoria Villarruel, competirá en la segunda vuelta electoral bajo la lista 135.
El candidato que obtenga mayor cantidad de votos este domingo sucederá a Alberto Fernández desde el 10 de diciembre.
¿Hasta qué hora se puede votar?
Las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18.
A las 18 se cierran las puertas de los centros de votación y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que ingresaron ejerzan su voto.
De todas formas, en caso de demoras u otros imprevistos excepcionales, la Justicia tiene la facultad de extender el horario de votación durante la jornada.
¿Cuáles son los documentos válidos?
De acuerdo a la normativa, los documentos permitidos para sufragar son la Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI verde, DNI celeste y DNI tarjeta.
Aquellos ciudadanos que extravíen su documento de identidad no podrán emitir su voto en estas elecciones. No se podrá utilizar el DNI digital.
Además, se aplica una regla específica con respecto a la vigencia de los documentos habilitados. No se permite el uso de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial. Además, no se permitirá el voto con el DNI en el celular.
Estas disposiciones apuntan a garantizar la integridad y la transparencia del proceso electoral.
Para poder emitir el voto, es necesario figurar en el padrón electoral del balotaje 2023 y presentarse el día de los comicios al lugar de votación con un documento habilitado para poder votar.
Sin embargo, los extranjeros residentes en nuestro país no pueden ejercer el derecho al voto en elecciones nacionales, a menos que sean argentinos naturalizados, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales o municipales, según lo establezca la normativa vigente de cada provincia.
¿Cuándo se conocerán los resultados?
Los resultados del escrutinio provisorio del balotaje se conocerán a partir de las 21 del domingo.
“Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, afirmó el titular de ese organismo, Marcos Schiavi.