Misiones, Jujuy y La Rioja son tres de las 18 provincias que decidieron desdoblar sus elecciones para que no coincidan con la fecha nacional. Este domingo, las diferentes alianzas se medirán en los tres distritos.
JUJUY
El radical Gerardo Morales ya no puede presentarse por una nueva reelección pero igual estará presente en el cuarto oscuro ya que será candidato a convencional constituyente, cargo que se elegirá para avanzar en el proceso de reforma de la Constitución provincial.
Durante las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y en las elecciones nacionales del 22 de octubre, la provincia volverá a las urnas para elegir tres diputados nacionales y tres senadores.
¿Qué se elige?
Gobernador y vice, 24 diputados provinciales, intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y convencionales constituyentes.
Compiten seis frentes y un partido provincial. Hay 586.870 electores habilitados.
Van por la gobernación:
Carlos Sadir (Frente Cambia Jujuy), Rubén Rivarola (Frente Justicialista), Alejandro Vilca (Frente de Izquierda), Rodolfo Tecchi (Jujuy Tiene Futuro), Juan Cardozo (Unidad por Jujuy), Cecilia García Casasco (VÍA + Libertarios) e Iñaki Aldasoro (Partido Política Obrera).
MISIONES
Misiones utiliza desde 2006 el sistema de ley de Lemas para las categorías municipales, el cual da la posibilidad de que cada partido o alianza constituya un lema, del que se desprenden sublemas que suman sus votos a la hora del escrutinio y dan como ganador al candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.
¿Qué se elige?
Gobernador y vice, la mitad de los diputados provinciales, concejales e intendentes en todas las localidades.
Compiten cuatro frentes y cuatro partidos
Van por la gobernación:
Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia), Martín Arjol (Juntos por el Cambio), Isaac Lenguaza (Fuerza de Todos), Julia Perié (Frente Amplio), Ninfa Alvarenga (Partido de la Integración y la Militancia), Lorenza Villanueva (Partido Obrero), Jorge Pelinski (Partido Demócrata), Débora Mangone (Por la Vida y los Valores)
LA RIOJA
La provincia es, además, una de las ocho que debe renovar sus bancas en la Cámara Alta del Congreso de la Nación. En octubre, deberá elegir tres senadores y tres diputados.
Durante los comicios habrá una convocatoria para elegir a los convencionales constituyentes, que trabajarán en la modificación de la constitución de dicha jurisdicción.
¿Qué se elige?
Gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes, concejales y convencionales constituyentes.
Van por la gobernación:
Ricardo Quintela y Teresa Madera (Frente de Todos), Felipe Álvarez y Guillermo Galván (Juntos por el Cambio), Martín Menem y Carolina Moreno (La Libertad Avanza), Cristian Corzo y Edgardo Escobar (Fuerza Liberal), Carolina Goycochea y Domingo Vedia (Frente de Izquierda), Mario Olmedo y José Dum (Frente La Rioja).