El régimen de segmentación del costo del servicio rige desde el 1 de junio, pero se oficializó mediante el decreto 332/2022 publicado el jueves 16 último en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial. En los próximos días se implementará la web para anotarse.
El esquema de segmentación de tarifas crea tres grupos de usuarios en el AMBA de acuerdo a sus ingresos -altos, medios y bajos- con el objetivo de reducir los subsidios al sector, tal como había sido anunciado durante las audiencias públicas de mayo. Y se calcula que el 90% de los usuarios del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) (Capital y conurbano) no sufrirán incrementos en las facturas de luz y gas.
La pérdida del subsidio sólo afectará al 10 por ciento de los clientes. Se trata de aquellos con ingresos mensuales y netos superiores a un valor equivalente a tres y media canastas básicas y totales; que sea titular de tres o más automóviles con una antigüedad menor a cinco años, o de tres o más inmuebles, o de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo, o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Los otros usuarios son los beneficiarios de la tarifa social y un nivel intermedio que será una nueva categoría de usuario que contempla los casos de inquilinos de viviendas que podrían estar a nombre de titulares con altos ingresos, a los efectos de evitar complicaciones para delimitar la segmentación.
En este caso, “el formulario digital de simple acceso será complementado con la atención presencial de las distribuidoras y la Anses, universalizando el acceso presencial de inscripción y reconsideraciones en todo el territorio nacional”, dijeron desde el Ministerio de Economía.