Argentina decide

¿Qué elegimos este domingo?

En estas PASO se dirimen candidatos y candidatas para renovar 127 de las 257 bancas de Diputados. Ocho provincias deben además renovar tres bancas cada una en el Senado de la Nación.
Las fuerzas en competencia y el panorama en las provincias.

En las PASO 2021 se votará a quienes competirán en las elecciones generales del 14 de noviembre para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores. Además, se elegirán a los miembros de algunas legislaturas provinciales y se votarán autoridades municipales.

La Cámara de Diputados inicia este domingo con la celebración de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) su camino hacia una nueva conformación, con la elección de los candidatos que deberán dirimir en noviembre quiénes ocuparán las 127 bancas -sobre un total de 257- que se renuevan en este turno.

Una vez que la ciudadanía diseñe este domingo el primer diagrama, las fuerzas políticas iniciarán el tramo decisivo para disputar la nueva integración parlamentaria en noviembre: Juntos por el Cambio arriesgará 60 escaños; el Frente de Todos pondrá en juego 52 lugares; en tanto que los bloques intermedios, en su mayoría provinciales, expondrán 15.

El Frente de Todos aspira a sumar al menos nueve bancas de diputados adicionales y, de ese modo, ampliar el bloque de 120 a 129 legisladores.

El Senado también se renueva y en estas PASO se elegirán los candidatos que competirán en noviembre por las 24 bancas de las ocho provincias que deben renovar a sus representantes en este turno.

La Cámara alta, tal como lo establece la Constitución Nacional, se renueva por tercios cada dos años.

En esta oportunidad, le toca a las provincias de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán que deben renovar tres bancas cada una.

De hecho, en los comicios del 14 de noviembre el Frente de Todos pondrá en juego 15 de las 41 bancas que posee y Juntos por el Cambio arriesgará nueve de sus 25 lugares.

De los 24 senadores que finalizan sus mandatos en diciembre, solo cinco intentarán ser reelectos en las elecciones legislativas, aunque antes deberán sortear las PASO de este domingo.

El resto peleará por una banca en la Cámara de Diputados o en Legislaturas provinciales o se retirará momentáneamente del escenario parlamentario.

Para poder competir en las elecciones generales las listas de precandidatos deberán alcanzar o superar el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa.

 

Ciudad de Buenos Aires

Los porteños concurrirán este domingo a las urnas para elegir entre 17 listas que competirán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en comicios en los cuales sólo Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda compiten en internas, y el Frente de Todos apuesta a ganar terreno en un distrito esquivo al peronismo.

Según los datos del padrón, unos 2.552.058 porteños están habilitados para votar en 7.337 mesas, distribuidas en toda la ciudad de Buenos Aires, en el marco de unos comicios inéditos por las medidas de seguridad adoptadas por la pandemia de coronavirus.

En estos comicios, la Ciudad de Buenos Aires debe elegir los candidatos que competirán en las generales del 14 de noviembre por las 13 bancas de la Cámara de Diputados que se renuevan este año y 30 escaños en la Legislatura porteña.

Provincia de Buenos Aires

Más de 12,7 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo en el principal distrito electoral del país, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que definirán los candidatos para las generales de noviembre, en comicios donde el Frente de Todos busca reafirmar el rumbo de la gestión pospandemia y Juntos por el Cambio dirimirá una interna entre el radicalismo y el PRO, que mantuvieron duros cruces durante la campaña.

De acuerdo al padrón publicado por la Cámara Nacional Electoral, un total de 12.704.518 están empadronados en el mayor distrito electoral del país que representa el 37% del total de Argentina y para lo que se habilitaron un total de 36.917 mesas en 6.112 lugares de votación.

Según las listas oficializadas por la justicia federal con competencia electoral, un total de 25 alianzas y partidos políticos presentaron precandidaturas a diputado nacional, de las cuales tres irán a internas.

Córdoba

Casi tres millones de cordobeses están habilitados para votar el domingo en las PASO y elegir candidatos para renovar nueve a diputados nacionales y tres postulantes al Senado, en una compulsa que dirimirán ocho partidos y cinco alianzas, con una oferta de 23 boletas, de cara a las elecciones parlamentarias de noviembre.

En Córdoba, la segunda provincia de mayor peso electoral después de Buenos Aires, tres espacios competirán en internas con más de una lista: la alianza Juntos por el Cambio (JxC), con 4 nóminas; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), con 3 boletas; y el partido Unión Popular Federal (UPF), con 6 listas.

Santa Fe

La votación provincial se realizará mediante el sistema de boleta única, mientras que para los comicios nacionales habrá lista sábana. Los santafesinos elegirán candidatos a ocupar tres bancas en el Senado de la Nación y nueve en la Cámara de Diputados nacional. Los actuales titulares de esas poltronas concluirán su mandato el 10 de diciembre.

Un total de 2.768.525 ciudadanos están habilitados para votar en las Paso en territorio santafesino y 62.898 jóvenes de entre 16 y 18 años podrán hacerlo en modo optativo (únicamente para las categorías nacionales).

Mendoza

Casi un millón y medio de mendocinos definirá en las PASO entre diez propuestas, con competencia interna en Cambia Mendoza y lista de unidad en el peronismo, a los candidatos que seguirán en carrera para disputar cincos bancas de diputados y tres de senadores nacionales en los comicios generales del 14 de noviembre.

Además, a nivel local los mendocinos dirimirán precandidatos para 24 diputados y 19 senadores provinciales, junto a concejales en los municipios.

Santa Cruz

Un total de 256.388 santacruceños están habilitados para votar el próximo domingo en las elecciones primarias entre once listas de precandidatos a diputados nacionales oficializadas para renovar tres bancas en las elecciones generales de medio término del 14 de noviembre.

Las bancas que se renuevan corresponden a los diputados Roxana Nahir Reyes (UCR), Antonio Carambia, electo por el partido Movere en Juntos por el Cambio hoy en Acción Federal, y Juan Vázquez, del Frente de Todos, quienes terminarán su mandato el próximo 10 de diciembre