
El presidente ruso Vladimir Putin fue registrado como candidato para las elecciones presidenciales del 15 al 17 de marzo, indicó la agencia de noticias Interfax al citar a la Comisión Electoral Central.
Tanto partidarios como opositores esperan que el mandatario avance hacia un nuevo mandato de seis años, que sería su quinto, y que si lo completa, lo convertiría en el gobernante con más tiempo en el poder en Rusia desde el siglo XVIII.
La Comisión Central de Elecciones autorizó formalmente la candidatura de Putin tras revisar 315.000 firmas reunidas para su campaña en las 89 regiones de Rusia. La ley electoral rusa requiere que los aspirantes independientes presenten al menos 300.000 firmas para entrar en las boletas.
La comisión ya ha dado luz verde a otros tres candidatos de partidos con representación parlamentaria: Nikolai Kharitonov, del Partido Comunista; Leonid Slutsky, del nacionalista Partido Democrático Liberal, y Vladislav Davankov, del Nuevo Partido Popular.
Los tres grupos han apoyado en su mayoría las iniciativas del Kremlin. Kharitonov se presentó contra Putin en 2004 y terminó en un lejano segundo puesto.
Boris Nadezhdin, un político progresista de 60 años que ejerce de legislador local en una población cerca de Moscú, también quiere presentarse. Ha pedido abiertamente el fin de la guerra en Ucrania y comenzar un diálogo con Occidente.
Miles de rusos han hecho fila en todo el país para firmar en apoyo a la candidatura de Nadezhdin y que pueda presentarse, una inusual demostración de simpatías con la oposición en un paisaje político muy controlado y que planteó un desafío al Kremlin.
Se espera que la Comisión Electoral Central revise esta semana la solicitud de Nadezhdin para determinar si le inscribe en los comicios.
Al igual que en 2028, el mandatario se presentará como candidato independiente, dejando de lado al partido Rusia Unida que lo nominó en 2012. Su índice de aprobación ronda el 80%, lo que le hace mucho más popular que Rusia Unida, ampliamente considerado como parte de la burocracia controlada por el Kremlin más que como una fuerza política.
Además, tras una controversial reforma constitucional en 2020, Putin podría permanecer en el poder hasta al menos 2036.
Putin intensificó la represión contra la oposición desde el inicio de su invasion de Ucrania y sus críticos más destacados huyeron al extranjero o fueron encarcelados.
Sus contendientes, incluido el candidato antiguerra Boris Nadezhdin, tienen hasta el miércoles para reunir el número necesario de firmas de partidarios para respaldar sus campañas.
Con información de AP