La agenda política

Promulgaron la ley que autoriza al Gobierno a acordar con el FMI

El Gobierno nacional promulgó este viernes la Ley 27.668 que autoriza al Poder Ejecutivo a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para la refinanciación de la deuda contraída en 2018 por el gobierno macrista, horas después de ser aprobada por el Senado con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora.

Lo hizo a través del decreto 130/2022 publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Juan Manzur y del ministro de Economía Martín Guzmán.

“En uso de las facultades conferidas por el artículo 78 de la Constitución Nacional, promúlgase la Ley Nº 27.668 sancionada por el Honorable Congreso de la Nación en su sesión del día 17 de marzo de 2022”, dice la norma.

Tras casi diez horas de sesión, la Cámara alta avaló el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos contra 13 y tres abstenciones.

En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no caer en default.

Entre los votos positivos, 20 fueron del oficialismo y 36 de la oposición, mientras que de los 13 negativos todos fueron del FdT.

En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó la vía libre del Congreso y aseguró que “no pagar implicaba ajuste, caída de la producción y el empleo”.

“Nuestra responsabilidad era dar tranquilidad y certeza de rumbo”, indicó Guzmán en su cuenta de la red social Twitter, al tiempo que subrayó: “Logramos un acuerdo radicalmente diferente de todos los que históricamente se tuvieron con el FMI. No hay quita de derechos ni a trabajadores ni a jubilados”.

También indicó que “se expande la inversión en infraestructura y conocimiento”, y subrayó que se logró “poner por delante a los intereses de la economía real”.

“Ahora, el siguiente paso es la aprobación del directorio del FMI. Esperamos el apoyo multilateral. Traerá más estabilidad para Argentina, América Latina y el mundo”, sostuvo Guzmán.