Transporte

Sin servicio de colectivos entre las 21 y 5 AM en la zona del AMBA

Se adelantó el paro empresarial. Los servicios afectados son los que prestan las líneas de la 1 a la 199, que circulan por la Ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano. Reclaman fondos que el Ministerio de Transporte dice haber enviado.

Cinco cámaras empresariales del transporte de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) dispusieron restricciones al servicios desde la medianoche del martes por una supuesta “escasez de recursos” que el Ministerio de Transporte rechazó y aseguró que ya fueron transferidos los fondos reclamados.

La medida de fuerza patronal incluye una “suspensión total” de servicios entre las 21 y 5 AM y luego se replicará a horas de la tarde, entre las 13 y las 16 del miércoles. Expresaron además una advertencia: “muchas empresas se verán obligadas a partir del día de la fecha a no prestar los servicios nocturnos y disminuir las frecuencias durante el día”.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, aseveró este martes que en el transcurso de la semana “se estarán depositando los fondos” para las empresas del transporte colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y consideró que “no habría razón” para la medida de fuerza.

Giuliano subrayó que el tema de la deuda “está siendo ya subsanado, porque entre el viernes pasado, el día lunes, hoy y esta semana, estamos completando el pago del fondo compensador”.

“Estamos poniéndonos al día, estamos obviamente haciendo un gran esfuerzo para actualizar los recursos que estaban previstos, debido a que hay una nueva estructura de costos que debemos compensar, con lo cual estamos esta semana poniéndonos al día, por lo que no debería de medidas de fuerza mañana”, recalcó el ministro.

En ese sentido, amplió: “Le hemos comunicado la situación a las Cámaras del Transporte respecto de que esos depósitos se van a realizar, con lo cual esperamos tener de parte de ellos la cooperación necesaria para que mañana tengamos una normalización completa del sistema de transporte. Hemos tenido algunas demoras y es cierto que ha habido disminución de los servicios nocturnos, pero esperamos tener todo superado en esta semana”..

“Nosotros -dijo- hemos restablecido el fondo Compensador del Transporte justamente para el interior del país, un fondo que había sido prácticamente eliminado durante la gestión anterior. Hemos llevado la discusión del Fondo Compensador del Transporte al Congreso, y fue el Congreso el que estipuló los 85 mil millones que tenemos que distribuir en todo el país”.

Agregó que han comenzado y están “durante estas próximas semanas completando los pagos”.

“Por supuesto que siempre cuando hay dificultades se superan con el acompañamiento de las provincias, de los municipios y el nuestro, y los pagos se están llevando adelante de una manera regular y en los próximos días se va a justamente cumplir con los pagos que estaban comprometidos”, afirmó.

Las entidades empresarias alertaron “a la población” de un “considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso”.

Se trata de la Cámara Empresaria De Autotransporte de Pasajeros, Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires, Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires.

Los servicios afectados son los que prestan las líneas de la 1 a la 199, que circulan por la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano.

Las empresas sostuvieron que “con el objeto de compatibilizar las prestaciones con los recursos económicos disponibles, muchas empresas se verán obligadas a partir del día de la fecha a no prestar los servicios nocturnos y disminuir las frecuencias durante el día”.

“Con el objeto de no afectar totalmente los horarios de mayor demanda -precisaron- se procederá a partir del próximo miércoles 19 de abril, a suspender totalmente los servicios en el horario comprendido entre las 13 y las 16 horas”.

Las empresas señalaron “la falta de cumplimiento por parte del Estado de su compromiso de actualizar la determinación de los costos a valores de marzo, con precios e indicadores objetivos y representativos de la realidad económica del mercado”, según un documento difundido.

Las entidades agregan que “al día de la fecha, se encuentran pendientes de acreditación fondos correspondientes al primer trimestre del año en curso, por un valor total equivalente casi al total de las compensaciones de un mes completo”.

También pidieron “disculpas al público por los inconvenientes que pudieran producirse y advierten que la racionalización tiene como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones”.