
En los últimos años, el fenómeno de las apuestas online se incrementó entre los más jóvenes causado por múltiples factores, tales como la publicidad agresiva en TV y redes sociales, la falta de regulación de la actividad a nivel nacional, la facilidad para acceder a medios de pago como billeteras virtuales, disponibilidad de las plataformas virtuales para jugar las 24 horas y el libre acceso a las páginas de apuestas y sus interacciones constantes con otras plataformas de mensajería, como WhatsApp, para cargar fichas.
Especialistas indican que en los casos más grave es posible hablar de ludopatía digital o ciberludopatía. “Se trata de una adicción que afecta a todas las clases sociales con mayor incidencia en la adolescencia, especialmente entre los varones”, señala un informe del programa Con Vos en la Web, del Ministerio de Justicia de la Nación.
¿Cuándo se considera que esta actividad es un consumo problemático? Cuando el impulso incontrolable por las apuestas o el azar causa pérdidas económicas y consecuencias negativas para el trabajo, familia y amigos de la persona involucrada. Esta situación se diferencia de una actividad de esparcimiento cuando se observa que la voluntad del individuo se encuentra anulada.
En la legislación argentina los menores de 18 años no pueden realizar apuestas. Sin embargo, las plataformas virtuales son fáciles de falsear ya que no utilizan mecanismo de validación de datos.
Además, gran parte de los sitios de apuesta online son ilegales y no están sometidos a ningún tipo de control estatal y realizan publicidad por redes sociales, que no están reguladas, en las que incentivan a los adolescentes a que apuesten su dinero.
El acceso a celulares, a cada vez más temprana edad, y la proliferación de billeteras virtuales, que permiten que personas menores de edad manejen dinero y hasta pidan préstamos, son claros catalizadores del crecimiento de las apuestas online.
Existen algunas iniciativas legislativas que buscan poner algún marco de regulación a este proceso. A nivel nacional, el diputado de Unión por la Patria (UxP), Eduardo Toniolli presentó un proyecto para regular la publicidad de sitios de apuestas.
Además, el objetivo es prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio de pronósticos deportivos, realizados por los operadores de juegos de azar y apuestas en línea, tanto en la indumentaria utilizada por deportistas como en los campos de juego y estadios en los que desarrollan su actividad.
En la provincia de Buenos Aires, los senadores Agustín Maspoli y Lorena Mandagaran (UCR + Cambio Federal) presentaron un proyecto similar, con el objetivo de restringir el acceso a juegos de azar online a niños, niñas y adolescentes y prevenir y concientizar sobre la ludopatía en las infancias y adolescencias.
Según esta iniciativa, para participar de un sitio de apuestas cada persona deberá registrarse aportando su nombre, apellido, número de DNI y domicilio real; mientras que para la comprobación de la información deberán solicitarse datos biométricos como mecanismo de comprobación de la identidad, que deberán ser solicitados cada vez que se ingrese a la página de juego online.