
El cine nacional que se verá en Televisión Pública entre el sábado y domingo, propone géneros variados con similar calidad cinematográfica.
La programación incluye la proyección, el sábado a las 22:15, del filme “Las Acacias”, dirigido por Pablo Giorgelli y con las actuaciones de Germán de Silva, Hebe Duarte, Nayna Calle Mamani. Su trama la protagoniza Rubén, un camionero solitario que recorre desde hace años la autopista de Asunción del Paraguay a Buenos Aires, cargando madera.
Sin embargo, uno de esos viajes será diferente. Una mañana, en un paradero de la autopista cerca de Asunción, Jacinta se presenta una hora más tarde para un viaje que la llevará a Buenos Aires. Es más, Rubén se entera en ese mismo momento que la pequeña Anahí, de 5 meses, viajará con ellos. No es el mejor comienzo pero a medida que vayan pasando los kilómetros, la relación entre Rubén y Jacinta irá creciendo. Ninguno de ellos habla mucho de sus vidas, ninguno pide mucho tampoco. Es un viaje de pocas palabras, pero no silencioso.
“Pulsando la vida”, un viaje a la musicalidad cuyana
El domingo a las 20:30, llegará a la pantalla el documental “Pulsando la vida”, un viaje musical y existencial del cuyano Marcelino Azaguate –cacique huarpe argentino y músico de folklore– quien indaga en las provincias argentinas de esa región, sobre las raíces y proyecciones de la música de la Cordillera de los Andes, mientras concreta su propio viaje interior de armonía y compromiso junto a Fabián Navarro –músico de familia cuyana–.
Con formato de road movie, el documental explora la sonoridad, cosmovisión, poesía, danza, gastronomía y fisonomía cultural de cada paisaje y aporta teorías sobre su génesis, su proyección y su escasa presencia en la escena nacional. Es además fruto de una investigación con perspectiva de género que viene realizando hace años la realizadora María Laura Piastrellini, quien con sensibilidad, logra reflejar el mensaje de una región.
La película aporta testimonios de referentes como Juan Falú, Raly Barrionuevo, Fernando Barrientos; Julio Paz (del Dúo Coplanacu), Melisa Budini, Anabel Molina, Angel Cataldo, Armando Navarro, Octavio “Pepe” Sánchez, Leopoldo “Polo” Martí y Peteco Carabajal, quien además compuso el tema final de la película.
Dos artistas como expresión de la división política en España
El fin de semana cerrará con la exhibición, el domingo desde las 23:30, del documental “Celia y Miguel, Caminos Opuestos”, filme que refleja las pertenencias políticas opuestas de Celia Gámez y Miguel de Molina durante y luego de la guerra civil española (1936-1939). Estos dos grandes y muy famosos cantantes, bailarines y empresarios trazaron sus trayectorias en los mismos años y escenarios, frente a los mismos públicos y bajo las mismas feroces circunstancias políticas. Sus vidas personales y profesionales, entre Argentina y España, están marcadas por la nostalgia, el desamor y la distancia.
Estos dos representantes de las dos españas tienen muchos lugares comunes –también algunos vicios– y, sin embargo, el destino quiso que nunca se encontraran en vida. Ahora, por ese mismo destino, están enterrados el uno junto al otro en el cementerio de La Chacarita, en Buenos Aires.
Ficha Las Acacias:
Dirección: Pablo Giorgelli. Reparto: Germán de Silva, Hebe Duarte, Nayna Calle Mamani. Guión: Pablo Giorgelli, Salvador Roselli. Producción: Pablo Giorgelli, Ariel Rotter y Álex Zito. Fotografía: Diego Poleri
Ficha Celia y Miguel, Caminos Opuestos:
Dirección y Guión: Jesús R. Delgado. Elenco: Ivanna Rossi · Ángel Ruiz.